Blog

  • ‘The hands resist him’ – El Ilustrador digital

    Main menu

    ‘The hands resist him’

    ‘The hands resist him’Compra una ganga por eBay y resulta ser un cuadro embrujado.

    Circula por Internet una leyenda según la cual, en febrero del año 2000 un aficionado a la pintura puso en venta un cuadro del pintor americano Bill Stoneham fechado en 1972: ‘The hands resist him’ –Las manos lo sostienen-.

    Según el autor de la obra, se trata de un autorretrato de cuando tenía 5 años y representa los límites entre la vigilia y el sueño, la realidad y la imaginación. El autor –el niño- está de pie delante de un escaparate, al lado de una muñeca sin ojos de aspecto un tanto macabro. Al otro lado del escaparate, en la penumbra, un conjunto de manos sin cuerpo y sin rostro presionan contra el cristal y parecen querer agarrar al niño.

    Ya de por sí la obra de Stoneham resulta un tanto peculiar, pero si se le añaden algunos espíritus y unos cuantos sucesos paranormales, se convierte en todo un cuadro maldito. Así ocurrió aquel invierno del año 2000 cuando el propietario puso en venta el cuadro en el portal de subastas eBay, asegurando en la referencia que, quien adquiriera el cuadro, estaría comprando también su maldición –algo que, al parecer, para muchos era un atractivo añadido para su compra-.

    En la década de los 70 el actor John Marley adquirió el cuadro, que luego pasaría a manos de un coleccionista de California. Durante varias décadas se le perdió la pista a la obra, que apareció años más tarde en una fábrica de cerveza abandonada para ser rescatado por un anticuario que, finalmente, se lo vendería al propietario que decidió subastarlo en Internet –desde luego, la historia de ‘The hands resist him’ era lo suficientemente liosa como para despertar la atención de compradores potenciales-.

    Según el vendedor, el porqué del abandono de una obra tan interesante cobró sentido cuando, después de tenerla unos días colgada en la pared de casa, él y su esposa se dieron cuenta de que el cuadro hacía ‘cosas raras’: los niños del otro lado del cristal parecían ‘pelearse’ todas las noches, y la figura principal se ‘despegaba’ del cuadro, como si quisiera salirse de él.

    El anuncio fue todo un éxito, al menos en lo que a visitas se refiere: más de 30.000 en apenas cinco días. Finalmente fue adquirido por una galería de Michigan por algo más de 1.000 dólares. Poco después empezaron a surgir nuevas leyendas sobre supuestos nuevos propietarios que habían llegado a oír voces provenientes del cuadro.

    Aprovechando el tirón, Bill Stoneham realizó una nueva pintura inspirándose en la original: ‘Resistance at the Threshold’, –Resistencia en el umbral– una especie de secuela en la que el autor avanza varias décadas y muestra a los mismos personajes 40 años después. Los dos cuadros se pueden ver y adquirir en la web del autor, que además recoge algunas curiosidades sobre estas obras así como un ‘trailer’ sobre la historia maldita del cuadro.

     

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • El saltamontes costero posee los testículos más grandes – El Ilustrador digital

    Main menu

    El saltamontes costero posee los testículos más grandes

    Saltamontes CosteroPara un hombre adulto significaría unos genitales de al menos 10 kilos.

    Según un estudio publicado por el diario Biology Letters de la Royal Society, El saltamontes costero (‘Platycleis affinis’) posee testículos que representan cerca del 14% de su masa corporal. Mientras que uno solo pesa 70 mg, el de su primo, el saltamontes pintado, alcanza 2,7 mg.

    Los testículos tienen tendencia a ser más voluminosos en las especies cuyas hembras poseen numerosas parejas lo que permite al macho que produce más esperma tener una ventaja sobre sus rivales.

    Por otro lado, la hembra del saltamontes costero tiene en promedio 23 parejas en el transcurso de sus dos meses de vida mientras que  los machos de testículos hipertrofiados producen menos esperma en cada eyaculación.

     

     

     

     

     

     

    {backbutton}

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Proyecto Hessdalen – El Ilustrador digital

    Main menu

    Proyecto Hessdalen

    'Proyecto HessLas extrañas luces que sobrevuelan el cielo noruego.

    La historia se remonta a comienzos de la década de los 80, cuando los vecinos de la pequeña población de Hessdalen, en la mitad sur de Noruega, declararon haber visto unas extrañas luces que se repetían de manera intermitente en el cielo. Según los testimonios de estos vecinos, las luces eran visibles prácticamente desde cualquier punto de la localidad, y aparecían y desaparecían sin seguir un patrón no sólo con respecto a su movimiento sino a su color: a veces eran amarillas, otras más azuladas, blancas en alguna ocasión… y podían aparecer tanto de día como de noche, aunque era más común verlas en la oscuridad.

    Empezaron a surgir diversas hipótesis acerca del origen de este fenómeno, por lo que un equipo de cinco científicos decidió constituir en 1983 el denominado ‘Proyecto Hessdalen’ para descubrir la verdad sobre todo este asunto. Sin embargo, tras más de una década de investigación no se obtuvo ningún resultado revelador acerca e lo que estaba sucediendo en esta localidad. El doctor Erling Strand, uno de los máximos exponentes del estudio de fenómenos OVNI lideró esta investigación, pero las opiniones de cada uno de los participantes en el proyecto fueron tan dispersas que nunca se llegó a una versión oficial del fenómeno. Únicamente fueron concluyentes en el hecho de que no se trataba de un fenómeno natural.

    Otros equipos de investigación retomaron estos estudios en décadas posteriores estableciendo algunas características definitivas en los objetos estudiados: las bolas de luz cambiaban de forma constantemente y expelen partículas luminosas como consecuencia de lo que podría ser un efecto del ‘plasma térmico’. Además, no se trata de objetos unitarios sino que se componen de varias esferas más pequeñas girando en torno a un mismo centro.

    Estas informaciones despertaron gran interés así como una gran polémica, pues son muchos los que aseguran que carecen de cualquier base científica. De hecho, en los últimos años las hipótesis más sólidas se refieren a los aviones que sobrevuelan esta zona en la que existen numerosas rutas comerciales y que utilizan luces que, por sus características, se asemejan bastante a lo descrito por los vecinos de Hessdalen.

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Catorce años de la desaparición de Sara Morales – El Ilustrador digital

    Main menu

    Catorce años de la desaparición de Sara Morales

    Sara Morales

    El pasado jueves 30 de julio se cumplían 14 años de la desaparición de Sara Morales en la capital grancanaria

    Salió de su casa en Escaleritas a las 17.00 horas con a intención de encontrarse con un amigo en el Centro Comercial La Ballena y ahí se le perdió la pista. La desaparición de Sara Morales conmocionó a la ciudadanía aquel 30 de julio de 2006. Hoy, 14 años después, amigos y familiares siguen sin conocer su paradero.

    La policía no descarta ninguna hipótesis en relación a la desaparición de Sara Morales

    El amigo de la desaparecida fue el primero en alertar a los familiares después de que ésta no se presentara a la cita. Habían pasado alrededor de veinticinco minutos de la hora acordada para el encuentro y Sara no aparecía.

    La ciudadanía no tardó en movilizarse. Los carteles con la cara de la desaparecida empezaron a llenar las calles de la capital y poco a poco fueron llegando a otro puntos de la isla. Tras el primer aniversario de la desaparición de Sara Morales la Policía Nacional puso a un equipo de especialistas a trabajar desde cero en el caso. Han pasado 14 años y sigue sin haber información acerca de la desaparecida.

    Durante todo este tiempo se han seguido diversas pesquisas: una supuesta violación que acabó con una persona en prisión y con el suicidio de éste, excavaciones en solares próximos a La Ballena y en La Paterna o la inspección de un pozo en Jinámar han sido sólo algunas de las más de 70 líneas de investigación que en su momento se mantuvieron abiertas. A día de hoy, la desaparición de Sara Morales sigue sin resolverse.

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Yossi Ghinsberg: perdido en el Amazonas – El Ilustrador digital

    Main menu

    Yossi Ghinsberg: perdido en el Amazonas

    Rescate de Yossi Ghinsberg / amazoniabolivia.com

    Sobrevivió tres semanas en la selva del Madidi

    A comienzos de los 80 y poco después de acabar el servicio militar, el joven Yossi Ghinsberg ahorró dinero para cumplir su sueño: viajar a Sudamérica como explorador y adentrarse en la selva. Había cumplido 21 años cuando llegó a La Paz (Bolivia), tras haber estado viajando por Venezuela, Colombia y Perú.

    En la capital boliviana conoció al austríaco Karl Rurechter que se presentó como geólogo y conocedor de la Amazonia boliviana y se prestó a guiarle hasta la remota tribu de los toromonas. En esta trepidante aventura por la selva lo acompañarían otros dos aventureros a los que Ghinsberg había conocido en su viaje por Sudamérica: el suizo Marcus Stamm y el estadounidense Kevin Wallace.

    La división del grupo y la desaparición de Yossi Ghinsberg

    Cuando ya llevaban algunos días de ruta, las sospechas iniciales de los tres aventureros se confirmaron: Karl Rurechter resultó ser un fraude como guía y con sus conocimientos jamás lograrían contactar con la tribu de los toromonas. El grupo decidió entonces que la mejor opción era retornar a la civilización el lugar de seguir adentrándose en la selva.

    Las cosas no habían ido bien desde el principio. Una mala organización de la ruta y de las provisiones les había obligado incluso a comer monos, algo a lo que Stamm se había negado, motivo por el que estaba en un estado físico especialmente débil.

    En un punto del camino de regreso, el grupo se dividió: Rurechter y Stamm continuarían la ruta a pie mientras que Wallace y Ghinsberg viajarían por el río Tuichi en una rudimentaria barca que se habían fabricado. Pero mientras navegaban, la embarcación volcó y sólo Wallace consiguió llegar hasta la orilla. Ghinsberg fue arrastrado por la corriente y se le perdió la pista durante 21 días.

    Tres semanas de supervivencia en la jungla

    Yossi Ghinsberg relata su asombrosa experiencia en el libro Back from Tuichi (también llamado Jungle), que a pesar de haber sido traducido a 15 idiomas no se encuentra en español. La obra recoge las tres semanas de supervivencia del protagonista en la selva del Madidi.

    Comía insectos y raíces, dormía como y donde podía y sentía la amenaza constante de serpientes, arañas y otros animales de la selva. Aún así, durante 21 días Ghinsberg venció al hambre, la sed y la enfermedad. Fue localizado por dos indios nativos contratados para su rescate. Estaba herido, desnutrido y sufría alucinaciones. Pero había sobrevivido a la selva. En cambio de Rurecther y de Stamm no volvió a saberse nada.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Varias playas cerradas y vigilancia por contaminación en Tenerife – El Ilustrador digital

    Main menu

    Varias playas cerradas y vigilancia por contaminación en Tenerife

    Limpieza de una playa en Candelaria / Ayuntamiento de Candelaria

    Restos de hidrocarburo y E.coli han frenado la alfuencia a las playas

    El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha procedido en la tarde del pasado viernes 3 de septiembre, a prohibir el baño, de manera provisional, en las playas Leocadio Machado, de El Médano, y de Los Abrigos, por detectarse que el parámetro de E.coli es superior al permitido.

    La detección de esta contaminación se produce tras la remisión de los resultados de los análisis rutinarios que realiza la empresa adjudicataria del servicio de análisis del agua, por parte del Ayuntamiento, de las zonas de baño.

    El Ayuntamiento ha decidido proceder al cierre en estos dos puntos del litoral por precaución y en aras de garantizar las adecuadas cotas de seguridad a la población, a la espera de los resultados de los análisis pertinentes en los próximos días.

    Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han comunicado que todas sus playas están abiertas al uso al verificar que no hay presencia de restos de hidrocarburos. Aún así, se mantiene la vigilancia específica para detectar cualquier cambio de la situación.

    Hay que recordar que el pasado viernes se detectaba la presencia de pequeños restos de hidrocarburos en la zona próxima a la cofradía de pescadores de la playa de Las Teresitas, en donde se prohibió el baño, al igual que en la playa de Las Gaviotas.

    Se mantiene la vigilancia también en las playas del Roque de Las Bodegas, Almáciga y Benijo. La pasada semana esta zona fue cerrada al uso al detectarse también restos de hidrocarburos.

    Por su parte, el Ayuntamiento de Candelaria ha informado de que las playas del municipio ya están abiertas al baño tras finalizar las labores de limpieza intensiva a raíz de los restos de hidrocarburos hallados en la arena, a excepción de la playa de Los Guanches que continúa cerrada.

    El consistorio ha explicado que la costa seguirá siendo observada y se proseguirá con las labores de limpieza al ser la más afectada por las manchas. De esta manera, desde la concejalía de Sanidad y desde el equipo de Socorrismo del municipio se seguirá atendiendo al estado de las mareas.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • El Monopoly de Canarias ayudará a conocer mejor su oferta turística – El Ilustrador digital

    Main menu

    El Monopoly de Canarias ayudará a conocer mejor su oferta turística

    Monopoly de Canarias

    La compañía inglesa que fabrica este popular juego de mesa empezará a comercializar una versión con el archipiélago como protagonista

    Hace ya más de 80 años que la empresa estadounidense Hasbro fabrica el popular juego de mesa Monopol, basado en la compraventa de terrenos y en estrategias de fabricación en los mismos. A través de una concesión a la empresa Winning Moves, fabricante británica, se ha desarrollado una nueva versión que promete ser del gusto de los habitantes de las islas: el Monopoly de Canarias.

    Se trata de una versión del popular juego de mesa, ambientada en el archipiélago y en su riqueza cultural, paisajística y de ocio, con el fin de dar a conocer una imagen vacacional de las islas mucho más actualizada.

    El Monopoly de Canarias se comercializará como un souvenir para los turistas

    Aparte de los imanes para la nevera, los llaveros o las muestras de degustación de mojo picón, los turistas que visiten las islas tendrán un nuevo tipo de suvenir que llevarse a casa como recuerdo personal o para regalar a algún ser querido. El Monopoly de Canarias promete convertirse en un original regalo del archipiélago y estará en venta en jugueterías y grandes superficies de las islas a partir de las próximas Navidades.

    El proyecto cuenta con el respaldo de Lopesan, FredOlsen y Cajasiete, que también darán a conocer a sus clientes esta particular versión de uno de los juegos de mesa más internacionales.

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Huaorani, la ley de la selva en Ecuador – El Ilustrador digital

    Main menu

    Huaorani, la ley de la selva en Ecuador

    Huaorani

    En 1956 un grupo de misioneros protestantes estadounidense fue asesinado por una de las tribus aisladas de la selva amazónica

    Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian aterrizaron en Ecuador procedentes de Estados Unidos con la intención de introducirse en la selva y contactar con uno de los numerosos grupos tribales que todavía pueblan lo que actualmente es el Parque Nacional del Yasuní, en Ecuador, en plena selva amazonia. El objetivo, evangelizar a los huaorani para poner fin a las tensiones que durante décadas los habían mantenido en guerra con otras tribus de la zona.

    Los huaorani tenían el nivel de matanzas más alto de todos los grupos étnicos conocidos

    Los cinco misioneros sabían que no se enfrentaban a una tarea fácil. Los huaorani tenían fama de tribu bélica, muy violenta. No en vano había sido la protagonista de las matanzas más destacadas de esta zona de la selva amazónica (algo que se ha visto reflejado también en los últimos años). Al parecer el grupo evangelizador tenía intención de detener estos ciclos de violencia integrándose en la vida de la tribu, conviviendo con ellos, conociendo sus costumbres y ayudándoles a encontrar otras vías para solucionar sus problemas (en este caso, atendiendo también a la palabra de Dios).

    En cualquier caso, nada de lo que tenían previsto se pudo cumplir ya que los huaorani, que por entonces eran unos 600 repartidos por este territorio, atacaron inesperadamente. Al parecer, a pesar de que los misioneros iban armados, no se defendieron. Soportaron el ataque con lanzas y machetes y el posterior desmembramiento. La advertencia simbólica de que los huaorani no era una tribu abierta al diálogo.

    Un documental de 2006 explica la historia de los misioneros y lo que sucedió después

    Años después del incidente el periodista Cornell Cappa realizó un reportaje de investigación que fue publicado en la revista Life. También Elisabeth Elliot, viuda de uno de los fallecidos ha publicado varios libros. Y finalmente está la película End of the spear (El final del espíritu) de Jim Hanon, que relata la historia de esta expedición conocida como Operación Auca.

    Probablemente uno de los aspectos más impactantes de esta historia es que sus familiares, en lugar de regresar a sus casas después de lo sucedido decidieron regresar a la selva y continuar la misión con los huaorani, en esta ocasión con mucho más éxito. Tras su conversión al cristianismo algunos de las personas que participaron en el asesinato son las que actualmente acompañan a los familiares de las víctimas en sus conferencias por todo el país explicando cómo gracias a esa transformación han encontrado la paz y la luz en sus vidas.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Guardianes del Universo – El Ilustrador digital – Noticias de Canarias

    AsteroideLos aficionados a la astronomía podrán ‘vigilar’ el cielo de manera virtual y detectar meteoritos potencialmente peligrosos.

    El Observatorio Virtual Español ha puesto en marcha un programa de vigilancia del cielo para mantener el planeta protegido frente a asteroides cuya magnitud y cercanía pudiera ser capaz de provocar una catástrofe si llegaran a colisionar con la Tierra. Los aficionados a la Astronomía serán los encargados de ‘vigilar’ el Universo desde sus casas a través de esta aplicación abierta al público a la que se accede a través del Programa Asteroides Potencialmente Peligrosos. Una vez registrados en esta página, la aplicación le muestra un catálogo de fotografías del Universo tomadas durante los últimos años en las que los observadores tendrán que identificar estos asteroides y su trayectoria, una información que podría ser útil en futuras investigaciones en caso de detectarse que alguno de estos lleva una órbita cercana al planeta o circula a gran velocidad.

  • Sanidad ‘elimina’ a muchos pacientes de las listas de espera

    Main menu

    Sanidad ‘elimina’ a muchos pacientes de las listas de espera

    El consejero de Sanidad y el presidente del Gobierno canario

    La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias asegura que se trata de una estrategia política que atenta contra la transparencia del sistema

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias parece estar detrás de una maniobra política cuyo único objetivo es el de maquillar las largas listas de espera en el archipiélago. Las Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSP) ha detectado que, a raíz de la publicación de su denuncia acerca de los elevados tiempos de espera para la consulta con un especialista, numerosos pacientes de las listas de espera han ‘desaparecido’.

    Las citas eliminadas por el sistema informático del Servicio Canario de Salud son aquellas que se han dado para fechas posteriores al 31 de diciembre de 2018 en especialidades médicas, pruebas diagnósticas y cirugía.

    Eliminar a los pacientes de las listas de espera impide hacer un seguimiento transparente de su ruta por el sistema informático

    “Es evidente que la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una gran operación de ‘maquillaje’ de cara al obligado corte informativo sobre pacientes de las Listas de Espera que va de enero hasta el próximo mes de junio inclusive”, denuncia la Asociación. “Como son incapaces de resolver el problema, o no les interesa hacerlo para seguir con su política de descapitalización, desprestigio y desmantelamiento, optan por continuar con el engaño a la población canaria y le dan citas para fechas escandalosamente tardías, pretendiendo que tales fechas no sean objeto de fiscalización ni por los profesionales ni por los pacientes “.

    Sin embargo, la ADSP asegura que dispone de datos suficientes para demostrar esta estrategia de la Consejería de Sanidad. Sin embargo, por una cuestión de protección de datos la Asociación se ha limitado a aportar únicamente una pequeña relación de pacientes con tan sólo sus iniciales y la lista de espera en la que estaban incluidos y dejaron de estarlo por arte del “maquillaje”. Entre ellos se tiene constancia de citas desaparecidas del sistema que habían sido concertadas para 2019 en especialidades como Cardiología, Neurocirugía, Cirugia Vascular y Neurofisiología.

    Ante la pasividad de las instituciones frente a la saturación del sistema sanitario público y sus intentos por camuflar la realidad, la Asociación va a proseguir esta semana con las movilizaciones de la Marea Blanca. El próximo sábado día 19 habrá manifestaciones por una Sanidad Pública de calidad y porque la Salud es un derecho, no un negocio.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.