Main menu
Huaorani, la ley de la selva en Ecuador
Huaorani
En 1956 un grupo de misioneros protestantes estadounidense fue asesinado por una de las tribus aisladas de la selva amazónica
Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian aterrizaron en Ecuador procedentes de Estados Unidos con la intención de introducirse en la selva y contactar con uno de los numerosos grupos tribales que todavía pueblan lo que actualmente es el Parque Nacional del Yasuní, en Ecuador, en plena selva amazonia. El objetivo, evangelizar a los huaorani para poner fin a las tensiones que durante décadas los habían mantenido en guerra con otras tribus de la zona.
Los huaorani tenían el nivel de matanzas más alto de todos los grupos étnicos conocidos
Los cinco misioneros sabían que no se enfrentaban a una tarea fácil. Los huaorani tenían fama de tribu bélica, muy violenta. No en vano había sido la protagonista de las matanzas más destacadas de esta zona de la selva amazónica (algo que se ha visto reflejado también en los últimos años). Al parecer el grupo evangelizador tenía intención de detener estos ciclos de violencia integrándose en la vida de la tribu, conviviendo con ellos, conociendo sus costumbres y ayudándoles a encontrar otras vías para solucionar sus problemas (en este caso, atendiendo también a la palabra de Dios).
En cualquier caso, nada de lo que tenían previsto se pudo cumplir ya que los huaorani, que por entonces eran unos 600 repartidos por este territorio, atacaron inesperadamente. Al parecer, a pesar de que los misioneros iban armados, no se defendieron. Soportaron el ataque con lanzas y machetes y el posterior desmembramiento. La advertencia simbólica de que los huaorani no era una tribu abierta al diálogo.
Un documental de 2006 explica la historia de los misioneros y lo que sucedió después
Años después del incidente el periodista Cornell Cappa realizó un reportaje de investigación que fue publicado en la revista Life. También Elisabeth Elliot, viuda de uno de los fallecidos ha publicado varios libros. Y finalmente está la película End of the spear (El final del espíritu) de Jim Hanon, que relata la historia de esta expedición conocida como Operación Auca.
Probablemente uno de los aspectos más impactantes de esta historia es que sus familiares, en lugar de regresar a sus casas después de lo sucedido decidieron regresar a la selva y continuar la misión con los huaorani, en esta ocasión con mucho más éxito. Tras su conversión al cristianismo algunos de las personas que participaron en el asesinato son las que actualmente acompañan a los familiares de las víctimas en sus conferencias por todo el país explicando cómo gracias a esa transformación han encontrado la paz y la luz en sus vidas.
El Ilustrador
Post navigation
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Deja una respuesta