Categoría: Uncategorized

  • Los guardias civiles de Tenerife utilizan sus teléfonos para prestar servicio

    Main menu

    Los guardias civiles de Tenerife utilizan sus teléfonos para prestar servicio

    Guardia Civil

    La inexistencia de conexión a Internet en algunos cuarteles de la provincia obliga a los agentes a utilizar sus propios móviles para responder a los avisos de emergencia

    No es la primera vez que los guardias civiles de Tenerife denuncian la situación de precariedad en la que a diario deben desarrollar sus funciones. En esta ocasión la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Santa Cruz de Tenerife ha informado de la inexistencia de conexión a Internet en todos los cuarteles de la provincia.

    Esta situación obliga a los agentes a utilizar sus dispositivos personales para responder a los avisos de emergencia y de este modo poder prestar el servicio adecuado a la ciudadanía, pero es responsabilidad de la Benemérita proporcionar a los guardias civiles los medios necesarios con los que poder desarrollar su trabajo de manera eficiente.

    Escasez de medios entre los guardias civiles de Tenerife

    La AUGC advierte de que se trata de una situación verdaderamente alarmante. “Llama la atención que la Guardia Civil mire para otro lado y ni siquiera se pronuncie ante esta escasez de medios indispensables para los agentes en pleno siglo XXI y, sin embargo, prohíba el uso de chalecos antibalas adquiridos por los propios agentes para poder desempeñar su trabajo con las mejores garantías posibles, ya que los chalecos que posee la Guardia Civil en las unidades son escasos para la plantilla existente, son de uso compartido, carecen de un mantenimiento y limpieza adecuados y no están adaptados a la fisonomía de la mujer. Cabe recordar que una guardia civil está procesada por decidir usar su propio chaleco antibalas mientras prestaba servicio”, recuerda la Asociación en el comunicado hecho público en su página web.

    Entre otras muchas carencias, los guardias civiles de Tenerife relaman la dotación de navegadores en los coches patrulla y de conexión a Internet en todos los cuarteles de la provincia para poder atender con diligencia los avisos que se producen, especialmente aquellos relacionados con violencia de género en los que está demostrado que intervenir con rapidez es imprescindible.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Imputado por prevaricación el alcalde de Granadilla – El Ilustrador digital

    Main menu

    Imputado por prevaricación el alcalde de Granadilla

    El concejal de Urbanismo también tendrá que responder ante la justicia.

    El grupo de Gobierno de Granadilla de Abona -Tenerife- durante el mandato 2003 / 2007 -la mayoría ya fuera del Ayuntamiento- tendrá que enfrentarse a la apertura de un juicio oral por varios delitos de prevaricación que podrían ser castigados con penas de inhabilitación para cargo público de entre siete y diez años.

    González Cejas -que sigue siendo alcalde- y Nicolás Jorge -que aún es concejal de Urbanismo- están acusados de haber concedido la licencia a un constructor sin que éste hubiera subsanado las irregularidades detectadas en el informe técnico en relación a temas de habitabilidad y prevención de incendios, y obviando además la falta de correlación entre las superficies sobre plano de las viviendas construidas y las plazas de garajes.

    Por otro lado y, en el caso concreto de Nicolás Jorge, el edil está acusado de la concesión irregular de una licencia de televisión al margen del procedimiento exigido por la ley. La concesión de dicha licencia TDT se realizó a favor de la empresa Handy Men por un presupuesto inicial de 89.817 que euros se convirtió al final en una factura de 109.602 euros sin que el juez y el fiscal hayan encontrado el motivo de dicha modificación.

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Pingback: Sobre la construcción de un hotel de 5 estrellas en la zona de Sotavento en La Tejita (y XIII): ¿Quién ganará y quién perderá? – La Rendija

    Pingback: Sobre la construcción de un hotel de 5 estrellas en la zona de Sotavento en La Tejita (y XIII): ¿Quién ganará y quién perderá? |

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • ‘Clavijo no da la cara por el caso Grúas’ – El Ilustrador digital

    Main menu

    ‘Clavijo no da la cara por el caso Grúas’

    Fernando Clavijo

    Sí se puede critica que el presidente del Gobierno de Canarias ha evitado dar explicaciones

    Sí se puede reprocha al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que siga sin dar la cara por su intervención en el Caso Grúas al negarse a responder a los abogados de la acusación particular, en su comparecencia en el juzgado en la mañana del pasado miércoles en La Laguna.

    La organización ecosocialista considera que, con esta actitud, Clavijo elude dar las explicaciones que aseguraba estar deseando hacer.

    Clavijo declara en el caso Grúas

    El presidente del Gobierno de Canarias, “mientras maniobraba lo indecible para evitar su comparecencia ante la justicia, afirmaba que ansiaba el momento de llegar ante el tribunal para aclarar a la jueza su papel en el caso vinculado a la privatización del servicio de grúas municipales durante su mandato en el Ayuntamiento de La Laguna”, explican desde el partido, una decisión que costó a la corporación y a la ciudadanía más de un millón de euros de sobrecoste según el informe que analizó, entre otros factores, la diferencia entre el coste de la prestación del servicio público y su privatización.

    “Es más, en su intento de evitar el reconocimiento de sus responsabilidades, en sus declaraciones ante la jueza en el caso Grúas, Clavijo pretendió volcar el peso de sus decisiones en el personal técnico municipal. Con este ligero cambio de estrategia admite que hubo cosas mal hechas, pero las atribuye a la plantilla del Ayuntamiento y a algunos de sus funcionarios”. A juicio de Sí se puede, “un cargo público que se comporta de una forma tan poco transparente, mentirosa e indigna no merece seguir en la política”.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Galileo Galilei y la Iglesia Católica: un enfrentamiento que hizo historia – El Ilustrador digital

    Main menu

    Galileo Galilei y la Iglesia Católica: un enfrentamiento que hizo historia

    Juicio a Galileo GalileiPodría decirse que este físico, matemático, astrónomo y filósofo italiano -al estilo del ‘hombre del Renacimiento’- tenía los pies firmes en el suelo pero vivía con la cabeza en las estrellas. Condenado a arresto domiciliario de por vida por aquellos que quisieron acallar su verdad, ni siquiera la fe pone en duda que sus ideas iluminaron el mundo.

    El enfrentamiento entre Galileo Galilei y la Iglesia Católica es uno de los ejemplos más evidentes de cómo Ciencia y Religión nunca han tenido una relación precisamente cordial. Las ideas de este ‘hombre del Renacimiento’, acérrimo defensor de las teorías copernicanas y, por lo tanto, detractor del geocentrismo -teoría según la cual la Tierra es el centro del Universo- presente incluso en la Biblia -según la interpretación que se le quiso dar en el momento-: “Tú has creado la Tierra fija e inmóvil”, señala en una de sus líneas el salmo 93:1.

    Galileo Galilei dedicó gran parte de su vida a buscar pruebas que respaldasen la hipótesis heliocéntrica panteada por Copérnico según la cual todos los planetas giran alrededor del Sol y para ello aplicó por primera vez el ‘Razonamiento inductivo’, basado en la observación como herramienta para explicar la realidad, frente al ‘Razonamiento deductivo’ de la Iglesia Católica, suficiente para justificar la existencia de Dios.

    Por su puesto, la institución religiosa más importante de la Historia no estaba dispuesta a dejar la Ciencia contradijera lo que estaba en las Sagradas Escrituras y, a pesar de que un comité de sabios compuesto por jesuitas del Colegio Romano verificara que las observaciones de Galileo eran exactas, el famoso astrónomo italiano, creador de una nueva doctrina de pensamiento, instigador de una auténtica revolución científica y amante del progreso y del descubrimiento, fue sometido a un duro juicio por atentar contra los principios de la fe cristiana, esto es, por herejía.

    Así, a pesar de que Galileo Galilei se defendió con pruebas basadas en observaciones y resultados reales para respaldar sus argumentos, éstas fueron insuficientes frente a una oposición fuerte y organizada que no se limitó a contradecir sus investigaciones sino a desprestigiar todo cuanto había hecho por la Ciencia. El acusado se tuvo que enfrentar a muchos religiosos y, peor aún, a muchos colegas científicos que ridiculizaron su Teoría de los cuerpos flotantes.

    Con todo, durante algo más de cinco años, Galileo pudo seguir desarrollando sus estudios y lograr cierta aceptación en círculos muy reducidos de eruditos que se rendían a la obviedad de sus planteamientos, pero el 26 de febrero de 1616 sucedía lo inevitable: el Santo Oficio, con el beneplácito del Papa Pablo V, censuraba oficialmente las teoría copernicana asegurando que se trataba de “una insensatez, un absurdo en filosofía, y formalmente herética”.

    Galilelo se ve obligado a abandonar sus investigaciones sobre el Universo y se le pide que su teoría sea presentada sólo como una hipótesis, no como un hecho comprobado. Según la opinión de algunos historiadores, la Inquisición habría actuado en este sentido con una actitud más ‘científica’ de lo normal y la ‘culpa’ del abandono de estos estudios habría sido de Galileo por su incapacidad para demostrar esta tesis en el momento en el que se le requería.

    Pasaron más de 15 años hasta que Galileo decidió retomar estos estudios y saltarse el decreto de 1616 para presentar nuevas pruebas que respaldaban su teoría. La publicación de Diálogo sobre los principales sistemas del mundo era una ofensa en toda regla a la teoría geocentrista, y no pasó inadvertida a los ojos del Santo Oficio.

    Galileo Galilei, a sus 68 años de edad, tuvo que someterse entonces a un largo proceso judicial que dio comienzo el 9 de abril de 1633 y finalizó el 20 de junio con la lectura de la condena en el templo romano de Santa María sopra Minerva: prisión perpetua -que sería conmutada por el arresto domiciliario perpetuo- y abjuración de sus polémicas ideas.

    Se suele decir que tras renegar de sus principio, Galileo Galilei pronunció la famosa frase “Eppur si muove” -”Y, sin embargo, se mueve”. Aunque para muchos es poco probable que esta declaración se produjera en un momento tan delicado en el que Galileo se jugaba algo más que la dignidad.

    Aún habría de vivir otros cinco años, confinado en su casa de Florencia, sin imaginar -tal vez- que sus teorías sobre el Universo terminarían siendo tan importantes para la Ciencia.

     

     

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Utilizar el wifi de otras personas o entidades puede constituir un delito – El Ilustrador digital – Noticias de Canarias

    La Guardia Civil y la Policía Nacional advierten de los “serios problemas de seguridad” que puede provocar esta práctica.

    Durante el último año los especialistas en tecnología de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil han advertido un aumento considerable de la tendencia a utilizar programas para crackear o reventar las contraseñas de redes wireless, rompiendo el sistema de protección que éstas llevan. La información de los ordenadores queda así “al descubierto” para los usuarios que se aprovechan de wifi de los afectados. Dicha práctica podría estar tipificada como delito si además se utilizan aplicaciones informáticas sin autorización, así como un grave riesgo para la seguridad de la información contenida en los terminales -ordenadores, tablets, smartphones…-, en los que los usuarios guardan contraseñas, claves y otros datos de importancia.

     

     

     

    Los artículos de Ciencia y Tecnología más leídos

    2011 © El Ilustrador digital

  • Sobrecarga de trabajo en la plantilla de controladores – El Ilustrador digital

    Main menu

    Sobrecarga de trabajo en la plantilla de controladores

    Aeropuerto de Gran Canaria

    El sindicato advierte de la posibilidad de un verano complicado si no se pone antes solución al actual problema de personal en las torres de control de Canarias

    Durante los tres primeros meses de 2018, el tráfico aéreo en Canarias ha aumentado más de un 7%. Esta cifra, si bien supone un incremento beneficioso para la economía del archipiélago, no representa nada positivo para la plantilla de controladores de los aeropuertos de las islas. Al menos no si se mantiene el mismo número de empleados y los mismos turnos.

    El sindicato USCA advierte: el próximo verano se presenta complicado si la plantilla de controladores no aumenta de aquí a unos meses, algo que, a pesar de las circunstancias actuales, no parece entrar dentro de los planes de Enaire.

    El cansancio acumulado en la plantilla de controladores pone en riesgo la seguridad de los vuelos

    No se trata de una cuestión empresarial sino de seguridad aérea. La sobrecarga de trabajo de la plantilla de controladores tiene repercusiones negativas muy graves para el sector aéreo. USCA considera que los actuales turnos de trabajo están rozando el límite de lo establecido por la normativa y por el convenio laboral. Según éste, los controladores aéreos deberían tener cinco días de trabajo y tres de descanso, pero el sindicato asegura que, en la práctica, se está trabajando seis días y librando sólo dos.

    Por otro lado, las últimas incorporaciones de personal han sido insuficientes para hacer frente al incremento del tráfico aéreo. En consecuencia, si esta tendencia sigue al alza, se plantea un verano complicado para el sector en todo el territorio nacional. El único aspecto positivo para las islas es que el verano no es temporada alta, pero aún así, USCA ya vaticina retrasos.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Los cruceros europeos contaminan las costas españolas – El Ilustrador digital

    Main menu

    Los cruceros europeos contaminan las costas españolas

    Contaminación de cruceros europeos

    Ecologistas en Acción advierte que España encabeza la lista de países más contaminados por cruceros europeos

    Los puertos de Barcelona y Palma de Mallorca encabezan este ranking de contaminación. La federación Transport & Environment, de la que forma parte Ecologistas en Acción, ha publicado un estudio que analiza las emisiones contaminantes del aire por parte de los cruceros europeos. Las costas españolas son las que salen peor paradas con las emisiones de estos grande buques.

    En términos absolutos, España, Italia y Grecia, seguida de cerca por Francia y Noruega, son los países europeos más expuestos a la contaminación del aire por las emisiones de Sox (óxido de azufre) de los cruceros. Por su parte, Barcelona, Palma de Mallorca y Venecia son las ciudades portuarias más afectadas, seguidas por Civitavecchia (Roma) y Southampton.

    El interés como destino turístico y las políticas de control poco restrictivas incrementan el nivel de contaminación que producen los cruceros europeos en determinadas zonas

    Según el estudio, la mayor exposición de estos países se debe principalmente a que son destinos turísticos importantes. Pero también a que tienen regulaciones menos estrictas sobre la limitación de azufre de los combustibles marinos, que permite a los cruceros utilizar combustibles altamente contaminantes a lo largo de sus costas.

    Asimismo, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) generadas por los cruceros en Europa tienen un impacto alto en las ciudades. Equivalen a aproximadamente el 15 % de los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por flota de vehículos de pasajeros de Europa en un año, según muestran los resultados del estudio de Transport & Environment.

    Las cifras de esta investigación resultan alarmantes. Carnival Corporation, el operador de cruceros más grande del mundo, emitió casi diez veces más óxido de azufre en las costas europeas de lo que emitieron los 260 millones de coches europeos en 2017. Le sigue en la lista Royal Caribbean Cruises, con un porcentaje que cuadriplica estas cifras.

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Bermúdez se niega a investigar la privatización del agua – El Ilustrador digital

    Main menu

    Bermúdez se niega a investigar la privatización del agua

    EMMASA

    La privatización del agua en Santa Cruz de Tenerife no ha podido ser auditada por falta de colaboración de EMMASA

    Ramón Trujillo, portavoz de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de la capital tinerfeña ha criticado la negativa del gobierno municipal a investigar la privatización del agua en la capital. Trujillo ha recordado que la auditoría de cuentas no se pudo llevar a cabo debido a la falta de colaboración por parte de EMMASA.

    La empresa municipal de aguas se negó a facilitar información relativa a los pagos realizados a su socia privada Sacyr. Todo apunta a que durante 13 años nadie se percató de la ilegalidad de esos pagos que ascienden a 33,6 millones de euros.

    Graves prejuicios para la ciudadanía si no se investiga la privatización del agua

    Trujillo insiste en que es responsabilidad del Gobierno municipal esclarecer lo sucedido. De no ser así, no se crearán los mecanismos necesarios para impedir graves perjuicios a la ciudadanía.

    El portavoz de Unidas Podemos ha hecho hincapié en “la desastrosa gestión de la privatización del agua”. También ha subrayado la negativa de Bermúdez y su equipo de gobierno, y la falta de transparencia en todo este asunto.

    El informe técnico solicitado en su momento por el Ayuntamiento no llegó a completarse debido a la falta de información. La empresa auditora indicó que no se le facilitaron los balances de sumas y saldos solicitados, para los ejercicios de 2017 a 2020, y que, por lo tanto, no pudieron completar el trabajo. Por el momento se desconoce la cantidad exacta que EMMASA abonó a Sacyr sin justificación.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Catalá evade su responsabilidad en el fallo de Lexnet – El Ilustrador digital

    Main menu

    Catalá evade su responsabilidad en el fallo de Lexnet

    Lexnet

    El Ministerio de Justicia ha decidido emprender medidas legales contra el informático que ayudo a destapar el agujero de seguridad de esta plataforma judicial

    Cerca de 150.000 abogados y procuradores españoles pudieron haber sacado provecho del fallo de seguridad de Lexet detectado el pasado mes julio. Un agujero en la plataforma judicial permitía a estos profesionales que, con sólo cambiar su ID de identificación, pudieran publicar y acceder a todo tipo de documentos en causas ajenas así como notificar o borrar cualquier sentencia de la Administración de Justicia.

    El fallo fue descubierto por un informático que, además de avisar a todas las partes afectadas, se descargó un archivo con 11.000 documentos de índole informática, como el código fuente de Lexnet y que estaban disponibles para todo el mundo a esas horas del 28 de julio. Por este motivo, el Ministerio e Justicia, con Rafael Catalá a la cabeza, ha decidido denunciar al informático, considerando que sus acciones incumplen el artículo 197 del Código Pena sobre revelación de secretos.

    FACUA denuncia que el ministro aún no ha explicado el alcance real del fallo de Lexnet

    Aparte de considerar que las acciones legales emprendidas contra el informático que destapó los errores de esta plataforma, la organización por la defensa de los derechos de los consumidores FACUA, insiste en que el Ministerio y su mayor representante, Catalá, aún no han facilitado información acerca de las repercusiones de ese agujero en Lexnet así como del alcance real de las incursiones ilegales que se pudieron producir. En lugar de esto, se castiga al joven que ayudó a corregir el grave problema y se sigue manteniendo en secreto el código fuente, así como buena parte de los datos relativos a las contrataciones realizadas para el desarrollo de este sistema, el nombre de las empresas adjudicatarias y las cantidades que cobraron.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Muerte de tres personas sin hogar en Santa Cruz de Tenerife

    Main menu

    Muerte de tres personas sin hogar en Santa Cruz de Tenerife

    Chabolas en Santa Cruz de Tenerife

    Diversas organizaciones de la capital tinerfeña denuncian que estas situaciones se sigan produciendo

    La Plataforma 29E y la Plataforma por la Dignidad de las Personas sin Hogar insisten en la gravedad de la situación y culpan al Ayuntamiento y a su departamento de Servicios Sociales de lo sucedido. Recientemente han fallecido otras tres personas sin hogar en Santa Cruz de Tenerife. Tres nuevas muertes en apenas una semana que, en opinión de estas plataformas, ponen de manifiesto la mala gestión del Consistorio en relación a este problema.

    El Ayuntamiento sigue sin habilitar los recursos necesarios para la atención a las personas sin hogar en Santa Cruz de Tenerife

    Las organizaciones anteriormente citadas insisten en que las últimas tres muertes de indigentes en las calles de la capital tinerfeña son consecuencia de una amplia lista de fallos por parte de la Administración que se resumen en:

     

     

    El Ilustrador

     

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.