Categoría: Uncategorized

  • Solicitan el cierre del CIE de Hoya Fría – El Ilustrador digital

    Main menu

    Solicitan el cierre del CIE de Hoya Fría

    CIE de Hoya Fría

    Sí se puede considera que los CIE son “extensiones de un calabozo policial” en los que se vulneran los derechos humanos

    El grupo Sí se puede plantea al gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que cierre el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Hoya Fría si no tiene licencia de apertura. La concejala del grupo municipal ecosocialista, Asun Frías, defenderá en sesión plenaria una moción en la que se propone proceder a su cierre en el caso de que no cuente con todas las licencias y autorizaciones administrativas necesarias.

    La iniciativa incluye que, mientras no se ejecute la clausura, el Ayuntamiento debe facilitar que se establezca un convenio con el Ministerio del Interior y con el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife para crear un servicio de asesoramiento jurídico gratuito en el CIE de Hoya Fría.

    No solo el CIE de Hoya Fría

    Por otra parte, Sí se puede plantea que el Ayuntamiento inste a las Cortes Generales y al Gobierno estatal al cierre absoluto de los Centros de Internamiento de Extranjeros, así como también que inste al ejecutivo a derogar la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero sobre derecho y libertades de los extranjeros, que vulnera claramente el contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    La concejala recuerda que en julio de 2016 pidió información en la Comisión de Control municipal por las licencias y autorizaciones administrativas con las que cuenta el CIE de Hoya Fría. Frías destaca que “en su extensa respuesta por escrito, resulta llamativo que la Concejalía de Urbanismo omitiese la información sobre si el CIE cuenta con licencia de apertura”, y subraya que, en caso de no contar con ella, “el equipo de gobierno debe actuar inmediatamente y ordenar su cierre, como hizo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ordenando el cierre del CIE de Zona Franca, en su caso, por carecer de licencia urbanística e incumplir la normativa de Seguridad y Prevención de Incendios”.

    Cárceles racistas

    “Los CIE no son más que cárceles racistas donde se encierra a personas que, en su mayoría, tan solo han cometido faltas administrativas, como no tener permiso de residencia o de trabajo, previo paso a su expulsión del país”, manifiesta Frías en el texto de la moción.

    La naturaleza de estas instalaciones “expresa la arbitrariedad de un sistema incapaz, que llena estos centros de decenas de miles de seres humanos detenidos en redadas cuya única guía es el perfil étnico” y que, dada su gestión por parte de la Dirección General de la Policía, pueden considerarse “extensiones de un calabozo policial” en los que “se vulneran gravemente los Derechos Humanos”, donde se ha detectado la presencia de mujeres víctimas de trata y de otras formas de violencia, a las que en su mayoría se expulsa sin haber sido informadas de su derecho a solicitar asilo y que han sido denunciados por muchas organizaciones sociales, instituciones y organismos internacionales han denunciado su opacidad y las condiciones de vida de las personas internas.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Chintamani, la piedra de los deseos – El Ilustrador digital

    Main menu

    Chintamani, la piedra de los deseos

    ChintamaniDel cielo cayó un cofre con cuatro objetos sagrados. Uno de ellos era una piedra capaz de mostrar el pasado y el futuro y de cumplir la voluntad de quien la poseyera.

    Lha Thothori Nyantsen, rey que gobernaba en el Tibet en el momento en el que se produjo la caída de dicho cofre, no comprendía la trascendencia de los objetos que habían aparecido en su interior, pero los custodió con devoción durante varios años hasta que su secreto fue revelado por dos viajeros extranjeros que llegaron hasta la corte. Estas reliquias contenían la ‘ley universal de la naturaleza’ que en la religión budista se conoce como ‘dharma’.

    Dentro de esta religión, la piedra de Chintamani es una especie de joya o gema con una inscripción que dice ‘om mani padme hum’ un mantra que puede hacer que el que lo recite, a través de la meditación, pueda alcanzar la sabiduría de Buda y su verdad.

    También en el hinduismo hay referencias a esta piedra a través de otros mantras que igualmente permiten alcanzar un grado superior de sabiduría. Pero probablemente la más reciente fama de este objeto con tintes tanto religiosos como esotéricos proviene del relato del artista, filósofo y viajero ruso Nicholas Roerich, cuyas experiencias en el Tibet le llevarían a entrar en contacto con ‘La Hermandad Blanca’, que supuestamente le reveló los misterios de esta piedra mágica y le encomendó la misión de transportarla por el mundo para sembrar la paz antes de devolverla a sus dueños en Shambala, el reino mítico que se esconde más allá de las montañas del Himalaya que para muchos es un lugar solo accesible a través de la mente.

    El caso es que, según la información revelada por los seres que custodian esta reliquia –supuestamente los seres más evolucionados del planeta-, la piedra de Chintamani -tan pequeña como un dedo humano e inscrita con símbolos parecidos a runas- es un meteorito procedente de la constelación de Orión capaz de concentrar grandes cantidades de energía e irradiar la luz necesaria para combatir las malas energías que pretenden mantener a oscuras a la Humanidad. Pero Chintamani solo puede ser custodiada por los discípulos más puros pues se dice que tiene la capacidad de hacer realidad los deseos de quien la posee.

     

     

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • El 62,4 por ciento de los canarios aprueba el Documento Nacional Canario – El Ilustrador digital

    Main menu

    El 62,4 por ciento de los canarios aprueba el Documento Nacional Canario

    Documento Nacional CanarioMás de la mitad de los isleños considera positivo un documento en el que se identifiquen sus orígenes.

    El Documento Nacional Canario ya circula por Facebook

    La popularidad del carnet canario, cuya iniciativa empezó siendo promovida por Alternativa Nacionalista Canaria a través de las redes sociales, está siendo acogida con éxito entre los residentes canarios. Al menos eso es lo que refleja una reciente encuesta en la que el 62,4 por ciento de la muestra entrevistada asegura que el Documento Nacional Canario refleja la verdadera identidad de la nación canaria. Esta iniciativa, aunque antiespañola y anticonstitucional, es vista de forma positiva por más de la mitad de los canarios, que consideran un acierto el poder reflejar su “orgullo” de ser canario a través de un documento, a pesar de que no ser oficial.

     

     

     

     

     

     

     

    {backbutton}

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • El Monopoly de Canarias ayudará a conocer mejor su oferta turística – El Ilustrador digital

    Main menu

    El Monopoly de Canarias ayudará a conocer mejor su oferta turística

    Monopoly de Canarias

    La compañía inglesa que fabrica este popular juego de mesa empezará a comercializar una versión con el archipiélago como protagonista

    Hace ya más de 80 años que la empresa estadounidense Hasbro fabrica el popular juego de mesa Monopol, basado en la compraventa de terrenos y en estrategias de fabricación en los mismos. A través de una concesión a la empresa Winning Moves, fabricante británica, se ha desarrollado una nueva versión que promete ser del gusto de los habitantes de las islas: el Monopoly de Canarias.

    Se trata de una versión del popular juego de mesa, ambientada en el archipiélago y en su riqueza cultural, paisajística y de ocio, con el fin de dar a conocer una imagen vacacional de las islas mucho más actualizada.

    El Monopoly de Canarias se comercializará como un souvenir para los turistas

    Aparte de los imanes para la nevera, los llaveros o las muestras de degustación de mojo picón, los turistas que visiten las islas tendrán un nuevo tipo de suvenir que llevarse a casa como recuerdo personal o para regalar a algún ser querido. El Monopoly de Canarias promete convertirse en un original regalo del archipiélago y estará en venta en jugueterías y grandes superficies de las islas a partir de las próximas Navidades.

    El proyecto cuenta con el respaldo de Lopesan, FredOlsen y Cajasiete, que también darán a conocer a sus clientes esta particular versión de uno de los juegos de mesa más internacionales.

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Proyecto Hessdalen – El Ilustrador digital

    Main menu

    Proyecto Hessdalen

    'Proyecto HessLas extrañas luces que sobrevuelan el cielo noruego.

    La historia se remonta a comienzos de la década de los 80, cuando los vecinos de la pequeña población de Hessdalen, en la mitad sur de Noruega, declararon haber visto unas extrañas luces que se repetían de manera intermitente en el cielo. Según los testimonios de estos vecinos, las luces eran visibles prácticamente desde cualquier punto de la localidad, y aparecían y desaparecían sin seguir un patrón no sólo con respecto a su movimiento sino a su color: a veces eran amarillas, otras más azuladas, blancas en alguna ocasión… y podían aparecer tanto de día como de noche, aunque era más común verlas en la oscuridad.

    Empezaron a surgir diversas hipótesis acerca del origen de este fenómeno, por lo que un equipo de cinco científicos decidió constituir en 1983 el denominado ‘Proyecto Hessdalen’ para descubrir la verdad sobre todo este asunto. Sin embargo, tras más de una década de investigación no se obtuvo ningún resultado revelador acerca e lo que estaba sucediendo en esta localidad. El doctor Erling Strand, uno de los máximos exponentes del estudio de fenómenos OVNI lideró esta investigación, pero las opiniones de cada uno de los participantes en el proyecto fueron tan dispersas que nunca se llegó a una versión oficial del fenómeno. Únicamente fueron concluyentes en el hecho de que no se trataba de un fenómeno natural.

    Otros equipos de investigación retomaron estos estudios en décadas posteriores estableciendo algunas características definitivas en los objetos estudiados: las bolas de luz cambiaban de forma constantemente y expelen partículas luminosas como consecuencia de lo que podría ser un efecto del ‘plasma térmico’. Además, no se trata de objetos unitarios sino que se componen de varias esferas más pequeñas girando en torno a un mismo centro.

    Estas informaciones despertaron gran interés así como una gran polémica, pues son muchos los que aseguran que carecen de cualquier base científica. De hecho, en los últimos años las hipótesis más sólidas se refieren a los aviones que sobrevuelan esta zona en la que existen numerosas rutas comerciales y que utilizan luces que, por sus características, se asemejan bastante a lo descrito por los vecinos de Hessdalen.

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Traslado del rastro en contra de la voluntad de 400 familias – El Ilustrador digital

    Main menu

    Traslado del rastro en contra de la voluntad de 400 familias

    El rastro en 2016 / Las Palmas de Gran Canaria

    El PP critica que el traslado del rastro en Las Palmas de Gran Canaria se ha hecho “en contra de la voluntad mayoritaria”

    El concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ignacio Guerra, asegura que ha habido tiempo para consensuar una decisión. Sin embargo, el consistorio capitalino ha optado por el traslado del rastro sin contar con la asociación mayoritaria de puesteros y sin participación.

    Incertidumbre tras la decisión de traslado del rastro

    “No saben qué proyecto hay, donde estará su puesto o si existe un plan de seguridad”, asegura Guerra. El concejal ha recordado que ya en 2020 su partido mantuvo una reunión con una gran representación de los puesteros afectados por el proyecto de la Metroguagua. “Si nosotros lo sabíamos el gobierno también y debió gestionar esto de una forma satisfactoria para todas las partes, sobre todo, cuando los mercaderes habían mostrado su rechazo frontal a salir de la zona Puerto”, ha insistido.

    Finalmente el traslado del rastro desde el Parque Blanco a la GC-110 (Vegueta) se ejecutará el próximo mes de febrero. Medio millar de familias sigue sin saber, a día de hoy, dónde podrán trabajar dentro de tres semanas. El gobierno solo comunicó esta decisión unilateral de trasladarlos a la GC-100 a una pequeña asociación creada en noviembre en Santa Lucía de Tirajana, dejando de lado al colectivo ‘Parque Blanco’, asociación mayoritaria.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • ‘The hands resist him’ – El Ilustrador digital

    Main menu

    ‘The hands resist him’

    ‘The hands resist him’Compra una ganga por eBay y resulta ser un cuadro embrujado.

    Circula por Internet una leyenda según la cual, en febrero del año 2000 un aficionado a la pintura puso en venta un cuadro del pintor americano Bill Stoneham fechado en 1972: ‘The hands resist him’ –Las manos lo sostienen-.

    Según el autor de la obra, se trata de un autorretrato de cuando tenía 5 años y representa los límites entre la vigilia y el sueño, la realidad y la imaginación. El autor –el niño- está de pie delante de un escaparate, al lado de una muñeca sin ojos de aspecto un tanto macabro. Al otro lado del escaparate, en la penumbra, un conjunto de manos sin cuerpo y sin rostro presionan contra el cristal y parecen querer agarrar al niño.

    Ya de por sí la obra de Stoneham resulta un tanto peculiar, pero si se le añaden algunos espíritus y unos cuantos sucesos paranormales, se convierte en todo un cuadro maldito. Así ocurrió aquel invierno del año 2000 cuando el propietario puso en venta el cuadro en el portal de subastas eBay, asegurando en la referencia que, quien adquiriera el cuadro, estaría comprando también su maldición –algo que, al parecer, para muchos era un atractivo añadido para su compra-.

    En la década de los 70 el actor John Marley adquirió el cuadro, que luego pasaría a manos de un coleccionista de California. Durante varias décadas se le perdió la pista a la obra, que apareció años más tarde en una fábrica de cerveza abandonada para ser rescatado por un anticuario que, finalmente, se lo vendería al propietario que decidió subastarlo en Internet –desde luego, la historia de ‘The hands resist him’ era lo suficientemente liosa como para despertar la atención de compradores potenciales-.

    Según el vendedor, el porqué del abandono de una obra tan interesante cobró sentido cuando, después de tenerla unos días colgada en la pared de casa, él y su esposa se dieron cuenta de que el cuadro hacía ‘cosas raras’: los niños del otro lado del cristal parecían ‘pelearse’ todas las noches, y la figura principal se ‘despegaba’ del cuadro, como si quisiera salirse de él.

    El anuncio fue todo un éxito, al menos en lo que a visitas se refiere: más de 30.000 en apenas cinco días. Finalmente fue adquirido por una galería de Michigan por algo más de 1.000 dólares. Poco después empezaron a surgir nuevas leyendas sobre supuestos nuevos propietarios que habían llegado a oír voces provenientes del cuadro.

    Aprovechando el tirón, Bill Stoneham realizó una nueva pintura inspirándose en la original: ‘Resistance at the Threshold’, –Resistencia en el umbral– una especie de secuela en la que el autor avanza varias décadas y muestra a los mismos personajes 40 años después. Los dos cuadros se pueden ver y adquirir en la web del autor, que además recoge algunas curiosidades sobre estas obras así como un ‘trailer’ sobre la historia maldita del cuadro.

     

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Huaorani, la ley de la selva en Ecuador – El Ilustrador digital

    Main menu

    Huaorani, la ley de la selva en Ecuador

    Huaorani

    En 1956 un grupo de misioneros protestantes estadounidense fue asesinado por una de las tribus aisladas de la selva amazónica

    Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian aterrizaron en Ecuador procedentes de Estados Unidos con la intención de introducirse en la selva y contactar con uno de los numerosos grupos tribales que todavía pueblan lo que actualmente es el Parque Nacional del Yasuní, en Ecuador, en plena selva amazonia. El objetivo, evangelizar a los huaorani para poner fin a las tensiones que durante décadas los habían mantenido en guerra con otras tribus de la zona.

    Los huaorani tenían el nivel de matanzas más alto de todos los grupos étnicos conocidos

    Los cinco misioneros sabían que no se enfrentaban a una tarea fácil. Los huaorani tenían fama de tribu bélica, muy violenta. No en vano había sido la protagonista de las matanzas más destacadas de esta zona de la selva amazónica (algo que se ha visto reflejado también en los últimos años). Al parecer el grupo evangelizador tenía intención de detener estos ciclos de violencia integrándose en la vida de la tribu, conviviendo con ellos, conociendo sus costumbres y ayudándoles a encontrar otras vías para solucionar sus problemas (en este caso, atendiendo también a la palabra de Dios).

    En cualquier caso, nada de lo que tenían previsto se pudo cumplir ya que los huaorani, que por entonces eran unos 600 repartidos por este territorio, atacaron inesperadamente. Al parecer, a pesar de que los misioneros iban armados, no se defendieron. Soportaron el ataque con lanzas y machetes y el posterior desmembramiento. La advertencia simbólica de que los huaorani no era una tribu abierta al diálogo.

    Un documental de 2006 explica la historia de los misioneros y lo que sucedió después

    Años después del incidente el periodista Cornell Cappa realizó un reportaje de investigación que fue publicado en la revista Life. También Elisabeth Elliot, viuda de uno de los fallecidos ha publicado varios libros. Y finalmente está la película End of the spear (El final del espíritu) de Jim Hanon, que relata la historia de esta expedición conocida como Operación Auca.

    Probablemente uno de los aspectos más impactantes de esta historia es que sus familiares, en lugar de regresar a sus casas después de lo sucedido decidieron regresar a la selva y continuar la misión con los huaorani, en esta ocasión con mucho más éxito. Tras su conversión al cristianismo algunos de las personas que participaron en el asesinato son las que actualmente acompañan a los familiares de las víctimas en sus conferencias por todo el país explicando cómo gracias a esa transformación han encontrado la paz y la luz en sus vidas.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Sobresueldos para los altos cargos de la Sanidad Pública – El Ilustrador digital

    Main menu

    Sobresueldos para los altos cargos de la Sanidad Pública

    Manifestación de los trabajadores de Sanidad en Canarias

    Algunos directivos de la Administración sanitaria obtienen incentivos anuales de hasta 36.000 euros

    A pesar de los recortes y de la situación crítica que atraviesa la Sanidad Pública en Canarias, hasta el momento se ha mantenido una política de sobresueldos e incentivos que para Intersindical Canaria (IC) resulta totalmente inadmisible.

    A través de la Federación de Salud, IC ha exigido al Gobierno de Canarias la retirada de estos incentivos que el Ejecutivo regional “se sacó de la manga” en 2012 a fin de compensar “la consecución de los objetivos asistenciales y presupuestarios, el especial rendimiento, el interés o la iniciativa en el desempeño del puesto”.

    IC no sólo considera que se trata de una medida innecesaria (sobre todo en medio de una crisis) sino que no tiene razón de ser en tanto que esos objetivos que se pretenden premiar no se cumplen en ninguno de los casos.

    Los recortes en Sanidad Pública no son compatibles con estos sobresueldos

    “Un Gerente, de cualquier hospital de tercer nivel o área de salud de Canarias, aparte de su asignación como tal, vuelve a recibir, anualmente, sobresueldos que alcanzan los 36.000 euros, percibiendo igualmente tal gracia en diferentes cuantías otros cargos de la Administración sanitaria como los directores de Gestión, directores Médicos o de Recursos Humanos”, recuerda IC en la nota emitida.

    Mientras tanto, los trabajadores de la Sanidad Canaria que son los que verdaderamente sacan adelante el trabajo diario, son castigados por la Consejería y el Gobierno regional. Entre otros muchos aspectos incomprensibles, todavía se encuentran a la espera de recibir la parte proporcional de la paga de los incentivos correspondientes al año 2011 así como la devolución de la parte proporcional de la paga extra de 2012 detraída también de forma ilegal.

    IC lamenta la mala gestión de la Administración y el respaldo a políticas que únicamente sirven para dilapidar el dinero público de manera injusta e innecesaria.

    El Ilustrador

    El Ilustrador

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Empiezan los trabajos contra la plaga de termitas en Tacoronte y La Laguna – El Ilustrador digital

    Main menu

    Empiezan los trabajos contra la plaga de termitas en Tacoronte y La Laguna

    Termitas

    El próximo día 4 de diciembre se empezarán a colocar cebos con hexaflumurón en las zonas afectadas por la plaga de termitas

    Una comisión del Cabildo de Tenerife ha decidido que el producto que se empleará para atajar la plaga de termitas en La Laguna y Tacoronte será el hexaflumurón. Ello se debe a que lo que más preocupa a los técnicos no son los insectos en su fase alada, ya que los pájaros se encargan de acabar con estos, sino el control en el subsuelo. Es por ello que ahí comenzará el tratamiento que se pondrá en marcha a través de la colocación de cebos a partir del próximo día 4 de diciembre.

    La empresa Tragsa se ha encargado de los estudios pertinentes para abordar la plaga de termitas en Tenerife

    El Cabildo encargó a dicha empresa una relación de los productos que habitualmente se emplean para actuar contra este tipo de problemas y finalmente se ha optado por el tratamiento con hexaflumurón. A través de éste se emprenderán varias acciones orientadas al control subterráneo de la plaga de termitas y a frenar el avance de estos insectos.

    Durante la reunión mantenida por la comisión también se valoró la idoneidad de disponer en la zona de un recinto destinado al almacenamiento para su tratamiento posterior de residuos tipo enseres, restos de poda y maderas de manera que se evite la dispersión de estas termitas a otras zonas fuera del área donde actualmente se tienen localizadas.

    Los trabajos encargados por el Cabildo a la empresa pública Tragsa también incluyen, aparte de plan de actuación de medidas urgentes y estrategia de gestión, control y erradicación de la termita subterránea, la delimitación del perímetro de control y la instalación de cebos con sustancias biocidas autorizadas. En los lugares en los que no esté presente la plaga también se instalarán cebos de monitoreo sin estos productos.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *