Autor: laurent

  • ‘Clavijo no da la cara por el caso Grúas’ – El Ilustrador digital

    Main menu

    ‘Clavijo no da la cara por el caso Grúas’

    Fernando Clavijo

    Sí se puede critica que el presidente del Gobierno de Canarias ha evitado dar explicaciones

    Sí se puede reprocha al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que siga sin dar la cara por su intervención en el Caso Grúas al negarse a responder a los abogados de la acusación particular, en su comparecencia en el juzgado en la mañana del pasado miércoles en La Laguna.

    La organización ecosocialista considera que, con esta actitud, Clavijo elude dar las explicaciones que aseguraba estar deseando hacer.

    Clavijo declara en el caso Grúas

    El presidente del Gobierno de Canarias, “mientras maniobraba lo indecible para evitar su comparecencia ante la justicia, afirmaba que ansiaba el momento de llegar ante el tribunal para aclarar a la jueza su papel en el caso vinculado a la privatización del servicio de grúas municipales durante su mandato en el Ayuntamiento de La Laguna”, explican desde el partido, una decisión que costó a la corporación y a la ciudadanía más de un millón de euros de sobrecoste según el informe que analizó, entre otros factores, la diferencia entre el coste de la prestación del servicio público y su privatización.

    “Es más, en su intento de evitar el reconocimiento de sus responsabilidades, en sus declaraciones ante la jueza en el caso Grúas, Clavijo pretendió volcar el peso de sus decisiones en el personal técnico municipal. Con este ligero cambio de estrategia admite que hubo cosas mal hechas, pero las atribuye a la plantilla del Ayuntamiento y a algunos de sus funcionarios”. A juicio de Sí se puede, “un cargo público que se comporta de una forma tan poco transparente, mentirosa e indigna no merece seguir en la política”.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Imputado por prevaricación el alcalde de Granadilla – El Ilustrador digital

    Main menu

    Imputado por prevaricación el alcalde de Granadilla

    El concejal de Urbanismo también tendrá que responder ante la justicia.

    El grupo de Gobierno de Granadilla de Abona -Tenerife- durante el mandato 2003 / 2007 -la mayoría ya fuera del Ayuntamiento- tendrá que enfrentarse a la apertura de un juicio oral por varios delitos de prevaricación que podrían ser castigados con penas de inhabilitación para cargo público de entre siete y diez años.

    González Cejas -que sigue siendo alcalde- y Nicolás Jorge -que aún es concejal de Urbanismo- están acusados de haber concedido la licencia a un constructor sin que éste hubiera subsanado las irregularidades detectadas en el informe técnico en relación a temas de habitabilidad y prevención de incendios, y obviando además la falta de correlación entre las superficies sobre plano de las viviendas construidas y las plazas de garajes.

    Por otro lado y, en el caso concreto de Nicolás Jorge, el edil está acusado de la concesión irregular de una licencia de televisión al margen del procedimiento exigido por la ley. La concesión de dicha licencia TDT se realizó a favor de la empresa Handy Men por un presupuesto inicial de 89.817 que euros se convirtió al final en una factura de 109.602 euros sin que el juez y el fiscal hayan encontrado el motivo de dicha modificación.

     

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Pingback: Sobre la construcción de un hotel de 5 estrellas en la zona de Sotavento en La Tejita (y XIII): ¿Quién ganará y quién perderá? – La Rendija

    Pingback: Sobre la construcción de un hotel de 5 estrellas en la zona de Sotavento en La Tejita (y XIII): ¿Quién ganará y quién perderá? |

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Los guardias civiles de Tenerife utilizan sus teléfonos para prestar servicio

    Main menu

    Los guardias civiles de Tenerife utilizan sus teléfonos para prestar servicio

    Guardia Civil

    La inexistencia de conexión a Internet en algunos cuarteles de la provincia obliga a los agentes a utilizar sus propios móviles para responder a los avisos de emergencia

    No es la primera vez que los guardias civiles de Tenerife denuncian la situación de precariedad en la que a diario deben desarrollar sus funciones. En esta ocasión la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Santa Cruz de Tenerife ha informado de la inexistencia de conexión a Internet en todos los cuarteles de la provincia.

    Esta situación obliga a los agentes a utilizar sus dispositivos personales para responder a los avisos de emergencia y de este modo poder prestar el servicio adecuado a la ciudadanía, pero es responsabilidad de la Benemérita proporcionar a los guardias civiles los medios necesarios con los que poder desarrollar su trabajo de manera eficiente.

    Escasez de medios entre los guardias civiles de Tenerife

    La AUGC advierte de que se trata de una situación verdaderamente alarmante. “Llama la atención que la Guardia Civil mire para otro lado y ni siquiera se pronuncie ante esta escasez de medios indispensables para los agentes en pleno siglo XXI y, sin embargo, prohíba el uso de chalecos antibalas adquiridos por los propios agentes para poder desempeñar su trabajo con las mejores garantías posibles, ya que los chalecos que posee la Guardia Civil en las unidades son escasos para la plantilla existente, son de uso compartido, carecen de un mantenimiento y limpieza adecuados y no están adaptados a la fisonomía de la mujer. Cabe recordar que una guardia civil está procesada por decidir usar su propio chaleco antibalas mientras prestaba servicio”, recuerda la Asociación en el comunicado hecho público en su página web.

    Entre otras muchas carencias, los guardias civiles de Tenerife relaman la dotación de navegadores en los coches patrulla y de conexión a Internet en todos los cuarteles de la provincia para poder atender con diligencia los avisos que se producen, especialmente aquellos relacionados con violencia de género en los que está demostrado que intervenir con rapidez es imprescindible.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Los ecologistas piden que se detenga el despliegue del 5G – El Ilustrador digital

    Main menu

    Los ecologistas piden que se detenga el despliegue del 5G

    Antena de telefonía móvil

    Más de 192.000 personas de 203 países se unen para reclamar la paralización del despliegue del 5G por el incremento de radiación que supone

    El despliegue del 5G alrededor del mundo se está llevando a cabo con la connivencia de los gobiernos mundiales y de las principales empresas de telecomunicación sin garantías para la salud y el medio ambiente. Organizaciones científicas y ecologistas de todo el planeta se han unido para reclamar a a la ONU, a la OMS, a la Unión Europea, al Consejo de Europa y a los gobiernos de todas las naciones el llamamiento que el pasado 25 de enero se difundió en todo el planeta.

    La radiación por radiofrecuencia es perjudicial para el ser humano y para el medioambiente

    La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) y el Consejo de Europa, entre otros organismos, han advertido ya de los riesgos de la exposición a radiofrecuencias, así como de la especial vulnerabilidad a dicha exposición de las personas electrohipersensibles, niñas y niños, embarazadas y personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas.

    Con el despliegue del 5G, esto es, la red inalámbrica de quinta generación, la exposición a la radiación de radiofrecuencia (RF) de las telecomunicaciones se incrementará de forma masiva con consecuencias para la salud de las personas y para el medioambiente. Las ondas de la tecnología 5G penetran poco en material sólido por lo que los operadores necesitarán colocar estaciones base cada poca distancia (100 metros en zonas urbanas).

    A mayor número de objetos emisores de estas ondas (farolas, marquesinas, semáforos…) y de satélites rodeando la Tierra a diferentes altitudes para poder garantizar el buen funcionamiento de este nuevo servicio, la situación también podría provocar problemas en la radioastronomía. Éste es el motivo por lo que también los astrónomos han pedido evitar que el desarrollo tecnológico sin un control serio convierta la práctica de radioastronomía en una antigua ciencia extinta.

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





  • El hilo invisible que nos conecta – El Ilustrador digital

    Main menu

    El hilo invisible que nos conecta

    DestinoSe trata de una creencia muy arraigada en la cultura japonesa: un hilo invisible nos une irremediablemente a aquellas personas a las que, por alguna razón, estamos predestinados a conocer. Este hilo, que simboliza la unión de los sentimientos, puede recorrer miles de kilómetros y enredarse en ese camino, tal vez hasta el punto de que nunca lleguemos a encontrar a la persona que está al otro lado. Pero nunca jamás llegará a romperse.

    Simbólicamente, este “hilo invisible del destino” se representa como un hilo rojo anudado al dedo meñique de las dos personas que están destinadas a encontrarse. Lo poético de esta representación tiene además un trasfondo científico demostrado, y es que se sabe que, a través de la arteria ulnar, el meñique y el corazón están unidos y.

    Así pues, unir dos dedos meñiques equivaldría a unir dos corazones, algo que en el siglo XVII se llevó hasta el extremo de que muchas mujeres japonesas se amputaban dicho dedo como muestra de respeto y amor hacia sus maridos. De hecho, el kanji japonés que representa estas promesas significa, literalmente, “dedo cortado”.

    Este simbolismo se ha mantenido hasta la actualidad entre los miembros de la mafia japonesa –yakuza– que en ocasiones realizan estas amputaciones para demostrar lealtad al jefe de la banda.

    Occidente también ha recogido en cierto modo esta creencia nipona que hoy en día e refleja sobre todo entre los niños a través del “juramento del meñique”, también de origen japonés. Consiste en que dos personas se hacen una promesa enlazando sus dedos meñiques, una señal determinante de que el destino de ambos habrá de cumplirse en función de lo que acaban de prometer.

     

     

     

     

     

     

    {backbutton}

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Grupo Naviera Armas podría anunciar despidos en 2019 – El Ilustrador digital

    Main menu

    Grupo Naviera Armas podría anunciar despidos en 2019

    Naviera Armas

    Apenas unos meses después de la compra de Transmediterránea la naviera pasa de beneficios a pérdidas

    El 2019 no empieza con optimismo para los trabajadores del Grupo Naviera Armas. La empresa asegura que tras la adquisición del 92,7% del Grupo Trasmediterránea, hasta entonces en manos de Acciona, la empresa ha entrado en pérdidas, obligando a una reestructuración interna que pasa por el despido de trabajadores.

    La actual plantilla y los delegados de CC.OO. temen que éste sea el paso previo a la reventa de las dos navieras al no poder hacer frente a una operación de esta envergadura.

    No es la primera vez que el Grupo Naviera Armas somete a su plantilla a una injusta reorganización del trabajo con el fin de mantener el superávit

    El sindicato reconoce que el armador se ha metido en “un proyecto faraónico” al que no puede hacer frente. La operación de compra de Transmediterránea por parte del Grupo Naviera Armas sorprendía al Sector de la Marina Mercante generando muchas controversias y preocupaciones sobre el fin último de la operación.

    Desde el primer momento CC.OO. intentó establecer contacto con el nuevo armador para conocer cuál era el plan estratégico con el que se iba a hacer frente a una operación de esta magnitud, pero el silencio ha sido la única respuesta hasta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia dio su aprobación en mayo de 2018.

    A raíz de este momento se creó una sucesión de empresas para reorganizar al personal bajo una nueva sociedad, pero a cierre del ejercicio de 2018, todas las maniobras llevadas a cabo para facilitar la integración entre armadores han conducido a resultados contables negativos. En opinión del sindicato, “después de años de superávit a costa de previas reorganizaciones por parte de la plantilla para superar los profundos años de crisis en Trasmediterránea y seguir manteniendo la compañía a flote” el Grupo Naviera Armas “recurre a políticas económicas rancias y miserables para justificar el desmantelamiento de las dos navieras”.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Autoprotección ante el riesgo volcánico en El Hierro – El Ilustrador digital – Noticias de Canarias

    Folleto autoprotecciónEl Cabildo insular ha editado un folleto a raíz del aumento de la actividad sísmica en la isla.

    Se trata de una parte más del Plan de Formación y Comunicación a la población que el Cabildo de El Hierro está poniendo en marcha y en el que se contemplan también otro tipo de iniciativas como las charlas informativas a los vecinos de la isla. La alta actividad sísmica en El Hierro se ha convertido en motivo de alarma para muchos de sus habitantes ya que desde el pasado mes de julio se han registrado más de 7.000 pequeños terremotos -no superiores a los 2,7 grados en la escala de Richter- y una cierta deformación del terreno.

    Hasta el momento, la actividad no reviste mayor gravedad y de hecho apenas cuatro de estos movimientos han sido ligeramente percibidos por la población. Sin embargo, el Cabildo insular ha decido poner en marcha este plan de autoprotección considerando que la información y la prevención son dos aspectos clave a la hora de hacer frente a futuros problemas.

    En esta campaña se integrará también un Plan de Actuación insular en caso de que sea necesaria la evacuación de la isla.

     

     

    Los artículos más leídos

    2011 © El Ilustrador digital

  • Las discotecas de Canarias podrán abrir pero no para bailar – El Ilustrador digital

    Main menu

    Las discotecas de Canarias podrán abrir pero no para bailar

    Modificaciones en las restricciones de la nueva normalidad

    El Boletín Oficial de Canarias ha publicado un acuerdo por el que se actualizan determinadas medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 durante el periodo de la nueva normalidad tras el estado de alarma y que alivian las restricciones vigentes hasta ahora en lo referente a discotecas y locales de ocio nocturno, establecimientos alojativos y espectáculos públicos.

    Según ha recordado el Gobierno de Canarias, se permite el uso compartido de unidades de alojamiento por personas no convivientes y se establece los grupos de dos hamacas deberán estar separadas por 1,5 metros, como mínimo, del siguiente grupo o hamaca individual.

    En cuanto a las actividades recreativas, de ocio y esparcimiento, incluidos los deportes, que se desarrollen esporádicamente y en lugares distintos a los establecimientos destinados al ejercicio habitual de dicha actividad y las que se lleven a cabo en instalaciones desmontables o al aire libre, se podrán celebrar siempre que el público permanezca sentado o en sectores de grupos de hasta 15 personas de su entorno social o familiar y que no supere el 75% del aforo permitido, con un límite máximo de 300 personas para lugares cerrados y de 1.000 personas al aire libre.

    Apertura de las discotecas de Canarias

    Las discotecas y locales de ocio nocturno podrán abrir al público exclusivamente para consumo sentado o de pie y siempre en espacios reservados previamente por el cliente. El aforo en terrazas al aire libre será del 100% y en locales cerrados, al 70%, con un límite máximo de 300 personas para lugares cerrados y de 1.000 al aire libre, siempre manteniendo la distancia interpersonal o, en su defecto, el uso de mascarilla.

    El acceso a las discotecas de Canarias será mediante entradas nominativas en reservados de grupos de hasta 8 personas de su entorno social o familiar sentado o de pie y el consumo será directamente servido en cada reservado. En locales con pista de baile, este espacio será ocupado con mesas o reservados, quedando prohibido dedicar dicho espacio a su uso habitual.

    El acuerdo establece que será el personal de seguridad de cada local el encargado de velar por el cumplimiento de la distancia interpersonal de seguridad y evitará la formación de grupos numerosos y aglomeraciones.

    Las discotecas y locales de ocio nocturno deberán disponer de ventilación natural frecuente o, en caso de usar aire acondicionado, se garantizará una renovación suficiente del aire, captando el aire exterior en un lugar apropiado.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Galileo Galilei y la Iglesia Católica: un enfrentamiento que hizo historia – El Ilustrador digital

    Main menu

    Galileo Galilei y la Iglesia Católica: un enfrentamiento que hizo historia

    Juicio a Galileo GalileiPodría decirse que este físico, matemático, astrónomo y filósofo italiano -al estilo del ‘hombre del Renacimiento’- tenía los pies firmes en el suelo pero vivía con la cabeza en las estrellas. Condenado a arresto domiciliario de por vida por aquellos que quisieron acallar su verdad, ni siquiera la fe pone en duda que sus ideas iluminaron el mundo.

    El enfrentamiento entre Galileo Galilei y la Iglesia Católica es uno de los ejemplos más evidentes de cómo Ciencia y Religión nunca han tenido una relación precisamente cordial. Las ideas de este ‘hombre del Renacimiento’, acérrimo defensor de las teorías copernicanas y, por lo tanto, detractor del geocentrismo -teoría según la cual la Tierra es el centro del Universo- presente incluso en la Biblia -según la interpretación que se le quiso dar en el momento-: “Tú has creado la Tierra fija e inmóvil”, señala en una de sus líneas el salmo 93:1.

    Galileo Galilei dedicó gran parte de su vida a buscar pruebas que respaldasen la hipótesis heliocéntrica panteada por Copérnico según la cual todos los planetas giran alrededor del Sol y para ello aplicó por primera vez el ‘Razonamiento inductivo’, basado en la observación como herramienta para explicar la realidad, frente al ‘Razonamiento deductivo’ de la Iglesia Católica, suficiente para justificar la existencia de Dios.

    Por su puesto, la institución religiosa más importante de la Historia no estaba dispuesta a dejar la Ciencia contradijera lo que estaba en las Sagradas Escrituras y, a pesar de que un comité de sabios compuesto por jesuitas del Colegio Romano verificara que las observaciones de Galileo eran exactas, el famoso astrónomo italiano, creador de una nueva doctrina de pensamiento, instigador de una auténtica revolución científica y amante del progreso y del descubrimiento, fue sometido a un duro juicio por atentar contra los principios de la fe cristiana, esto es, por herejía.

    Así, a pesar de que Galileo Galilei se defendió con pruebas basadas en observaciones y resultados reales para respaldar sus argumentos, éstas fueron insuficientes frente a una oposición fuerte y organizada que no se limitó a contradecir sus investigaciones sino a desprestigiar todo cuanto había hecho por la Ciencia. El acusado se tuvo que enfrentar a muchos religiosos y, peor aún, a muchos colegas científicos que ridiculizaron su Teoría de los cuerpos flotantes.

    Con todo, durante algo más de cinco años, Galileo pudo seguir desarrollando sus estudios y lograr cierta aceptación en círculos muy reducidos de eruditos que se rendían a la obviedad de sus planteamientos, pero el 26 de febrero de 1616 sucedía lo inevitable: el Santo Oficio, con el beneplácito del Papa Pablo V, censuraba oficialmente las teoría copernicana asegurando que se trataba de “una insensatez, un absurdo en filosofía, y formalmente herética”.

    Galilelo se ve obligado a abandonar sus investigaciones sobre el Universo y se le pide que su teoría sea presentada sólo como una hipótesis, no como un hecho comprobado. Según la opinión de algunos historiadores, la Inquisición habría actuado en este sentido con una actitud más ‘científica’ de lo normal y la ‘culpa’ del abandono de estos estudios habría sido de Galileo por su incapacidad para demostrar esta tesis en el momento en el que se le requería.

    Pasaron más de 15 años hasta que Galileo decidió retomar estos estudios y saltarse el decreto de 1616 para presentar nuevas pruebas que respaldaban su teoría. La publicación de Diálogo sobre los principales sistemas del mundo era una ofensa en toda regla a la teoría geocentrista, y no pasó inadvertida a los ojos del Santo Oficio.

    Galileo Galilei, a sus 68 años de edad, tuvo que someterse entonces a un largo proceso judicial que dio comienzo el 9 de abril de 1633 y finalizó el 20 de junio con la lectura de la condena en el templo romano de Santa María sopra Minerva: prisión perpetua -que sería conmutada por el arresto domiciliario perpetuo- y abjuración de sus polémicas ideas.

    Se suele decir que tras renegar de sus principio, Galileo Galilei pronunció la famosa frase “Eppur si muove” -”Y, sin embargo, se mueve”. Aunque para muchos es poco probable que esta declaración se produjera en un momento tan delicado en el que Galileo se jugaba algo más que la dignidad.

    Aún habría de vivir otros cinco años, confinado en su casa de Florencia, sin imaginar -tal vez- que sus teorías sobre el Universo terminarían siendo tan importantes para la Ciencia.

     

     

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Utilizar el wifi de otras personas o entidades puede constituir un delito – El Ilustrador digital – Noticias de Canarias

    La Guardia Civil y la Policía Nacional advierten de los “serios problemas de seguridad” que puede provocar esta práctica.

    Durante el último año los especialistas en tecnología de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil han advertido un aumento considerable de la tendencia a utilizar programas para crackear o reventar las contraseñas de redes wireless, rompiendo el sistema de protección que éstas llevan. La información de los ordenadores queda así “al descubierto” para los usuarios que se aprovechan de wifi de los afectados. Dicha práctica podría estar tipificada como delito si además se utilizan aplicaciones informáticas sin autorización, así como un grave riesgo para la seguridad de la información contenida en los terminales -ordenadores, tablets, smartphones…-, en los que los usuarios guardan contraseñas, claves y otros datos de importancia.

     

     

     

    Los artículos de Ciencia y Tecnología más leídos

    2011 © El Ilustrador digital