Autor: laurent

  • Los trabajadores de COBEGA se movilizan – El Ilustrador digital

    Main menu

    Los trabajadores de COBEGA se movilizan

    Los trabajadores realizarán protestas los días 18 y 22 de marzo

    La empresa quiere poner en marcha un expediente de regulación de empleo que afecta a 360 puestos de trabajo

    La externalización y supresión de puestos fijos pone en riesgo el futuro de 360 trabajadores de COBEGA. La empresa justifica esta operación por la necesidad de evitar la duplicidad de puestos y funciones, permitiendo la optimización de los procesos organizativos actuales.

    Desde la Unión Sindical Obrera de Canarias no comparten esta opinión y es por eso que los empleados de la empresa se han manifestado en la entrada de todos los centros de trabajo del país, entre ellos los de Canarias, en señal de protesta contra lo que consideran un ERE desproporcionado.

    La nueva estructura comercial afecta a un gran número de trabajadores de COBEGA

    La voluntad del sindicato es la de abrir una negociación que evite los despidos en la empresa. Proponen que esta reestructuración se lleve a cabo mediante bajas voluntarias y recolocaciones que no supongan una situación traumática para los trabajadores de COBEGA.

    Según ha informado Coca-Cola European Partners, este sería el desglose de la afectación del despido colectivo:

    Los sindicatos de la mesa de negociación (CC.OO, USO, CSIF, ELA) han convocado otras dos movilizaciones para los días 18 y 22 de marzo que implican un paro de 24 horas y la concentración de los trabajadores de COBEGA a las puertas de sus respectivos centros de trabajo. Con ello se pretende ejercer presión para que la empresa tenga en consideración las demandas de los empleados, se amplíen las jubilaciones y se eviten los despidos.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Manolo García de gira por Canarias – El Ilustrador digital

    Main menu

    Manolo García de gira por Canarias

    Manolo García

    El cantautor catalán dará un concierto en Tenerife y otro en Gran Canaria

    La gira Todo es ahora de Manolo García aterriza en el Archipiélago el próximo de 30 junio.

    -30 de junio a las 20.30 horas: Pabellón Santiago Martín de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

    -2 de julio a las 21.30 horas: Parque San Juan de Telde (Gran Canaria).

    Los 14 temas de su nuevo álbum de estudio (el sexto de su carrera) sonarán en los escenarios de las dos islas capitalinas junto a algunas de las canciones más populares del barcelonés, entre las que con toda probabilidad no faltará la de Pájaros de barro. Tal como adelanta el artista se trata de un concierto en el que retoma sus temas favoritos (el amor, el arte, el medio ambiente…) para transmitir nuevas emociones a su público a través de la música.

    Las imágenes y metáforas de Manolo García

    El músico catalán siempre ha declarado ser un amante del arte y de la literatura, dos intensas fuentes de inspiración que se entrevén en cada una de sus composiciones. Reconoce que no puede llevar el mismo ritmo de conciertos que hace unos años, pero sus canciones siempre están ahí y ellas son las que aguantan sobre los escenarios.

    Para Manolo García lo más importante de su profesión es transmitir la emoción y la energía que imprime en cada una de sus composiciones y se ha mostrado siempre muy crítico con todo aquello que limite el progreso de la cultura como el abusivo IVA cultural en España.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • CC.OO. denuncia el incumplimiento de la Ley de Educación – El Ilustrador digital

    Main menu

    CC.OO. denuncia el incumplimiento de la Ley de Educación

    Ángel Víctor Torres / Gobierno de Canarias

    El sindicato se hace eco de la noticia de que el presupuesto no llega al 5 % del PIB exigido por la Ley Canaria de Educación

    Hace unos días saltaba la noticia de que el presupuesto canario para 2022 no contempla un mínimo del 5 % de fondos destinados a la educación pública en el archipiélago. El presupuesto se ha quedado en un 4,29 % del PIB, lo que supone el incumplimiento de la Ley de Educación.

    Así como otros grupos del parlamento regional ya habían manifestado su descontento frente a estas cifras, ahora ha sido el sindicato CC.OO. el que ha expresado su disconformidad con esta decisión.

    Incumplimiento de la Ley de Educación y del compromiso con los ciudadanos

    La propia Ley Canaria de Educación no Universitaria establece en su artículo 72.3 que “El Gobierno de Canarias, con la finalidad de alcanzar los objetivos de la presente ley, incrementará progresivamente los recursos económicos destinados al sistema educativo. A estos efectos, el presupuesto educativo deberá situarse progresivamente, dentro de los ocho años siguientes a la entrada en vigor de la presente ley, como mínimo en el 5 % del producto interior bruto”.

    Desde el sindicato recuerdan que una de las inversiones más rentables para la sociedad es la que se realiza en educación. Este presupuesto que apenas alcanza el 4,29 % del PIB no solo supone el incumplimiento de la Ley de Educación sino que afecta directamente a todas aquellas medidas con las que se pretende paliar la desigualdad social e impulsar la calidad de la educación pública en el archipiélago.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • La Laguna busca parcelas para convertirlas en aparcamientos públicos – El Ilustrador digital

    Main menu

    La Laguna busca parcelas para convertirlas en aparcamientos públicos

    Aparcamiento en La Laguna

    El Ayuntamiento reserva 2 millones de euros para el alquiler de solares privados

    El Ayuntamiento de La Laguna busca parcelas que pueda alquilar en 53 puntos del municipio, exactamente en zonas donde existen altas densidades de población y de tráfico, para crear aparcamientos públicos.

    El arrendamiento es la fórmula que la Corporación local empleará para responder a la falta de estacionamientos y ya está ultimando los pliegos para la licitación, en los que se establecerán las condiciones generales que deben reunir los terrenos.

    El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, afirma que esta medida permitirá generar “nuevas bolsas de aparcamientos provisionales en aquellas áreas con mayor necesidad, por contener servicios públicos, una gran actividad económica y social y ser núcleos residenciales con un gran número de habitantes”.

    La creación de más plazas públicas “es una de las demandas que más se repite entre la ciudadanía” y desde el Ayuntamiento se han planificado diversas actuaciones “para dar una solución”. A la transformación de solares municipales en desuso y el acondicionamiento de otros que ya tienen esta utilidad se sumará el alquiler temporal de terrenos privados en “espacios claves”.

    La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, que dirige Josimar Hernández, y la empresa municipal Muvisa son las encargadas de la puesta en marcha de esta medida. Mientras que la primera se ocupará del acondicionamiento de los solares, la segunda se centrará en la gestión de los alquileres.

    Aparcamientos públicos en La Laguna

    Algunos de los aspectos que serán valorados son “el estado de conservación de los solares y la superficie, superior a los 400 metros cuadrados y con acceso directo a la vía”. Además, se “analizará la situación urbanística” y otras condiciones “que permitan confirmar la viabilidad para este uso”.

    Se parte de un total de 53 ámbitos de interés distribuidos por todo el municipio, en los que hay colegios, servicios públicos, alta densidad de población… La distancia de las propiedades respecto a estos puntos deberá ser de un radio de 500 metros y los condicionantes específicos dependerán de las necesidades de cada lugar.

    Si bien el mayor déficit de aparcamientos se registra en el Casco, La Cuesta y Taco, también se incluyen áreas de referencia en Punta del Hidalgo, Bajamar, Tejina, Valle de Guerra, Guamasa, El Ortigal, camino La Villa, El Coromoto, San Miguel de Geneto, San Bartolomé de Geneto, San Matías, Chimisay, La Piterita, Finca España, Gracia, Cercado Mesa, Barrio Nuevo-La Verdellada y la Vega Lagunera.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


  • Endesa toma represalias contra los trabajadores de El Hierro – El Ilustrador digital

    Main menu

    Endesa toma represalias contra los trabajadores de El Hierro

    Proyecto de Gorona del Viento

    Los operadores de las dos centrales de la isla reclamaron mejoras salariales el pasado mes de diciembre

    Entendiendo que estaban realizando tareas que correspondían a una categoría laboral superior a aquella por la que se les estaba pagando, los trabajadores de Endesa que actualmente desempeñan sus funciones en las dos centrales de la isla de El Hierro el pasado mes de diciembre presentaron una demanda exigiendo la mejora en sus condiciones salariales.

    Estos empleados, que realizan turnos de mañana, tarde y noche en la central diésel de Llanos Blancos y en la de Gorona del Viento se encuentran en la categoría más baja de Endesa a pesar de que por su grado de autonomía y responsabilidad asumen funciones de categorías superiores, además de haberse tenido que adaptar a tres tecnologías de generación diferente (diésel, eólica e hidráulica).

    A pesar de sus demandas la empresa no sólo no les ha prestado atención sino que habría modificado las condiciones laborales de toda la plantilla, motivo por el que CC.OO interpuso una demanda.

    Las exigencias de Endesa a sus empleados no tienen nada que ver con las funciones propias de su puesto de trabajo

    Según consta en el comunicado de la web de CC.OO la demanda del sindicato se fundamenta en una serie de tareas que comienzan a encomendarse a principios de año y que no guardan relación alguna con las labores propias de un operador de una central eléctrica. Entre otras, limpiar los pisos del recinto con cubo y fregona o justificar «de forma individual, obligatoria e inexcusable» el trabajo realizado para «cada hora de trabajo en cada uno de los modos de funcionamiento de las centrales», según documentos internos a los que el sindicato ha tenido acceso.

    Para CCOO, estas órdenes son represalias de la dirección de Endesa a los dieciocho trabajadores de Operación, la totalidad de la central, tras la demanda conjunta de diciembre pasado en la que reclamaban mejoras salariales por entender que venían realizando trabajos de una categoría superior desde la puesta en funcionamiento de la central hidroeólica de Gorona del Viento. Esta demanda de la totalidad de la plantilla se interpuso después del prolongado silencio de la dirección de Endesa a las reclamaciones de los trabajadores.

    CCOO de Industria insta a Endesa a reponer a los trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo y a recuperar el diálogo con la representación social y reclama la implicación del Cabildo de El Hierro y del Gobierno de Canarias para que se posicionen a favor de los intereses de los trabajadores herreños.

     

     

    El Ilustrador

    Denunciado el ex alcalde de Valverde por presunta prevaricación en Gorona del Viento

    Denunciado el ex alcalde de Valverde por presunta prevaricación en Gorona del Viento

    Denunciado el ex alcalde de Valverde por presunta prevaricación en Gorona del Viento

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • ‘Ira Dei’, una novela policíaca ambientada en La Laguna – El Ilustrador digital – Noticias de Canarias

    'Ira Dei'El escritor canario Mariano Gambín presenta el primer libro de la ‘Trilogía de La Laguna’ en formato de bolsillo y libro electrónico.

    Roca Editorial pone a la venta Ira Dei, la primera de las tres novelas policíacas de la ‘Trilogía de La Laguna’, del autor tinerfeño Mariano Gambín.

    Ira Dei vio la luz por primera vez en Canarias en 2010 y tras su exitosa acogida en el Archipiélago, ahora llega a las librerías nacionales en libro de bolsillo y libro electrónico a través de Roca Editorial, que publica obras de autores de éxito como Noah Gordon o Michael Conelly.

    La novela de Gambín resulta llamativa sobre todo por su ambientación, en la ciudad tinerfeña de La Laguna. En este escenario, varios personajes van conduciendo al lector a través de la investigación de varios crímenes que representan diferentes generaciones. Mientras se esclarecen los hechos, la novela va descubriendo además los recovecos de la ciudad, su arquitectura, su historia y sus secretos, haciendo que el misterio del argumento sea todavía más atractivo.

    Roca Editorial reeditará también el segundo libro que forma la ‘Trilogía de La Laguna’, El círculo platónico, en enero de 2013, y en el verano del mismo año correrá la misma suerte Casa Lercaro, que el autor está a punto de concluir.

     

     

    Los artículos de Tortilla Literaria más leídos

    2009-2012 © El Ilustrador digital

  • Sobresueldos para los altos cargos de la Sanidad Pública – El Ilustrador digital

    Main menu

    Sobresueldos para los altos cargos de la Sanidad Pública

    Manifestación de los trabajadores de Sanidad en Canarias

    Algunos directivos de la Administración sanitaria obtienen incentivos anuales de hasta 36.000 euros

    A pesar de los recortes y de la situación crítica que atraviesa la Sanidad Pública en Canarias, hasta el momento se ha mantenido una política de sobresueldos e incentivos que para Intersindical Canaria (IC) resulta totalmente inadmisible.

    A través de la Federación de Salud, IC ha exigido al Gobierno de Canarias la retirada de estos incentivos que el Ejecutivo regional “se sacó de la manga” en 2012 a fin de compensar “la consecución de los objetivos asistenciales y presupuestarios, el especial rendimiento, el interés o la iniciativa en el desempeño del puesto”.

    IC no sólo considera que se trata de una medida innecesaria (sobre todo en medio de una crisis) sino que no tiene razón de ser en tanto que esos objetivos que se pretenden premiar no se cumplen en ninguno de los casos.

    Los recortes en Sanidad Pública no son compatibles con estos sobresueldos

    “Un Gerente, de cualquier hospital de tercer nivel o área de salud de Canarias, aparte de su asignación como tal, vuelve a recibir, anualmente, sobresueldos que alcanzan los 36.000 euros, percibiendo igualmente tal gracia en diferentes cuantías otros cargos de la Administración sanitaria como los directores de Gestión, directores Médicos o de Recursos Humanos”, recuerda IC en la nota emitida.

    Mientras tanto, los trabajadores de la Sanidad Canaria que son los que verdaderamente sacan adelante el trabajo diario, son castigados por la Consejería y el Gobierno regional. Entre otros muchos aspectos incomprensibles, todavía se encuentran a la espera de recibir la parte proporcional de la paga de los incentivos correspondientes al año 2011 así como la devolución de la parte proporcional de la paga extra de 2012 detraída también de forma ilegal.

    IC lamenta la mala gestión de la Administración y el respaldo a políticas que únicamente sirven para dilapidar el dinero público de manera injusta e innecesaria.

    El Ilustrador

    El Ilustrador

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • Empiezan los trabajos contra la plaga de termitas en Tacoronte y La Laguna – El Ilustrador digital

    Main menu

    Empiezan los trabajos contra la plaga de termitas en Tacoronte y La Laguna

    Termitas

    El próximo día 4 de diciembre se empezarán a colocar cebos con hexaflumurón en las zonas afectadas por la plaga de termitas

    Una comisión del Cabildo de Tenerife ha decidido que el producto que se empleará para atajar la plaga de termitas en La Laguna y Tacoronte será el hexaflumurón. Ello se debe a que lo que más preocupa a los técnicos no son los insectos en su fase alada, ya que los pájaros se encargan de acabar con estos, sino el control en el subsuelo. Es por ello que ahí comenzará el tratamiento que se pondrá en marcha a través de la colocación de cebos a partir del próximo día 4 de diciembre.

    La empresa Tragsa se ha encargado de los estudios pertinentes para abordar la plaga de termitas en Tenerife

    El Cabildo encargó a dicha empresa una relación de los productos que habitualmente se emplean para actuar contra este tipo de problemas y finalmente se ha optado por el tratamiento con hexaflumurón. A través de éste se emprenderán varias acciones orientadas al control subterráneo de la plaga de termitas y a frenar el avance de estos insectos.

    Durante la reunión mantenida por la comisión también se valoró la idoneidad de disponer en la zona de un recinto destinado al almacenamiento para su tratamiento posterior de residuos tipo enseres, restos de poda y maderas de manera que se evite la dispersión de estas termitas a otras zonas fuera del área donde actualmente se tienen localizadas.

    Los trabajos encargados por el Cabildo a la empresa pública Tragsa también incluyen, aparte de plan de actuación de medidas urgentes y estrategia de gestión, control y erradicación de la termita subterránea, la delimitación del perímetro de control y la instalación de cebos con sustancias biocidas autorizadas. En los lugares en los que no esté presente la plaga también se instalarán cebos de monitoreo sin estos productos.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





  • Huaorani, la ley de la selva en Ecuador – El Ilustrador digital

    Main menu

    Huaorani, la ley de la selva en Ecuador

    Huaorani

    En 1956 un grupo de misioneros protestantes estadounidense fue asesinado por una de las tribus aisladas de la selva amazónica

    Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian aterrizaron en Ecuador procedentes de Estados Unidos con la intención de introducirse en la selva y contactar con uno de los numerosos grupos tribales que todavía pueblan lo que actualmente es el Parque Nacional del Yasuní, en Ecuador, en plena selva amazonia. El objetivo, evangelizar a los huaorani para poner fin a las tensiones que durante décadas los habían mantenido en guerra con otras tribus de la zona.

    Los huaorani tenían el nivel de matanzas más alto de todos los grupos étnicos conocidos

    Los cinco misioneros sabían que no se enfrentaban a una tarea fácil. Los huaorani tenían fama de tribu bélica, muy violenta. No en vano había sido la protagonista de las matanzas más destacadas de esta zona de la selva amazónica (algo que se ha visto reflejado también en los últimos años). Al parecer el grupo evangelizador tenía intención de detener estos ciclos de violencia integrándose en la vida de la tribu, conviviendo con ellos, conociendo sus costumbres y ayudándoles a encontrar otras vías para solucionar sus problemas (en este caso, atendiendo también a la palabra de Dios).

    En cualquier caso, nada de lo que tenían previsto se pudo cumplir ya que los huaorani, que por entonces eran unos 600 repartidos por este territorio, atacaron inesperadamente. Al parecer, a pesar de que los misioneros iban armados, no se defendieron. Soportaron el ataque con lanzas y machetes y el posterior desmembramiento. La advertencia simbólica de que los huaorani no era una tribu abierta al diálogo.

    Un documental de 2006 explica la historia de los misioneros y lo que sucedió después

    Años después del incidente el periodista Cornell Cappa realizó un reportaje de investigación que fue publicado en la revista Life. También Elisabeth Elliot, viuda de uno de los fallecidos ha publicado varios libros. Y finalmente está la película End of the spear (El final del espíritu) de Jim Hanon, que relata la historia de esta expedición conocida como Operación Auca.

    Probablemente uno de los aspectos más impactantes de esta historia es que sus familiares, en lugar de regresar a sus casas después de lo sucedido decidieron regresar a la selva y continuar la misión con los huaorani, en esta ocasión con mucho más éxito. Tras su conversión al cristianismo algunos de las personas que participaron en el asesinato son las que actualmente acompañan a los familiares de las víctimas en sus conferencias por todo el país explicando cómo gracias a esa transformación han encontrado la paz y la luz en sus vidas.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.





  • España implementa el etiquetado frontal de calidad en los alimentos – El Ilustrador digital

    Main menu

    España implementa el etiquetado frontal de calidad en los alimentos

    Etiqueta Nutriscore

    El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social anuncia la puesta en marcha de una nueva medida de etiquetado que sigue las recomendaciones de la OMS, la UE y diversas sociedades científicas

    “Esta información permitirá que la ciudadanía pueda comparar con otros productos semejantes de forma sencilla y tomar una decisión informada y motivada para seguir una dieta más saludable”, ha señalado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, durante la presentación del nuevo etiquetado frontal de calidad en los alimentos.

    El Ministerio ha estudiado los diferentes modelos de etiquetado existentes en la actualidad para determinar cuál es el más conveniente. Finalmente se ha decantado por Nutriscore, un modelo que ya funciona en Francia desde hace seis meses y que ofrece información de relevancia de manera más visual y directa.

    ¿Qué es el modelo Nutriscore en el etiquetado frontal de calidad en los alimentos?

    Nutriscore es un código de cinco colores que sirve para identificar los alimentos de forma rápida y visual en una escala de más a menos sanos. Cada producto destacará el color que le corresponda en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. Los colores verdes identificarán los alimentos más saludables y los rojos, los de menor calidad nutricional.

    La ministra ha defendido el Nutriscore frente a otros modelos de etiquetado frontal de calidad en los alimentos, “que no han sido implantados por las administraciones, no cumplen los objetivos de promover la elección más saludable e incluso pueden resultar confusos para el consumidor. Por eso, no están apoyados por las sociedades científicas y los profesionales”.

    Por otro lado, Carcedo ha insistido en la necesidad de que las Administraciones Sanitarias, las universidades, los colegios y otros centros públicos se conviertan en promotores de la salud y sean ejemplares con el tipo de productos alimenticios que se ofrecen en sus instalaciones.

     

     

    El Ilustrador

    Post navigation

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.